BORDANDO ESPERANZAS

 
 
 
 
 

"El progreso consiste en el cambio, " (Miguel de Unamuno, escritor español.)

 

 

ALCALDE PROVINCIAL DE HUANCASANCOS EJERCIENDO GESTIÓN PERSONALIZADO

 

 

Elab. Por Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Egresado de Maestría de Administración de Servicios de Salud - Universidad Nacional Federico Villarreal

Envíenos sus comentarios a mauccasi@gmail.com - mauccasi@yahoo.com

imagen

 

Concertando con la comunidad para impulsar la ejecución de Proyectos desarrollados en los diferentes sectores de la Provincia de Huancasancos.

(Foto Marcelino Auccasi, 27/01/08)

Cuando entrevistamos en febrero 2007,  el  Señor Alcalde Provincial se establecía el Plan de Desarrollo y la Políticas de Gestión del Concejo Municipal de Huancasancos se planteaba metas ambiciosas y estratégicas para el desarrollo de la Provincia de Huancasancos, generando un proyecto de Provincia Modelo y donde dé gusto vivir por su hospitalidad y desarrollo social donde Huancasancos esta a puertas de un despegue importante.

CPC Cirilo Pacheco - Alcalde Provincial de Huancasancos en pleno trabajo de campo: coordinando con sus regidores, movilizando recursos para atender los requerimientos de la ciudad, supervisando los diferentes obras en ejecución y por ultimo atendiendo a la población in situ.

(Foto Marcelino Auccasi Rojas, 28/01/08)

Veíamos con mucha preocupación la implementación de políticas de gestión municipal y las acciones técnico administrativas para alcanzar los objetivos propuestos y ejecutarlos, eficiente y eficazmente. Dentro ello era el desarrollo económico local, posibilitando el diseño y la puesta en práctica de una estrategia de desarrollo común a base de aprovechar los recursos y ventajas competitivas locales en el contexto global, con el objetivo final de crear empleo decente y estimular la actividad económica.

En este nivel se esta logrando la movilización de la población en la transformación de la lana, mediante los telares Municipal que va permitir al poblador, al campesino vender la lana no a un costo irrisorio lo que antes se hacia pero ahora ya colocara ya transformado en hilos para desarrollar  el tejido tradicional de BAYETA, insumo primario y básico para la elaboración indumentaria del hombre Huancasanquino, que tranquilamente se pueden comparar en calidad y performance con el barrington ingles. De igual forma la apertura de fronteras agrícolas para productos de pan llevar y por otro lado el forraje para el ganado para la producción de carne y leche.

Los pobladores de Raquina trabajando con mucho entusiasmo sacando tierra blanca del Sector de Utari bajo el Sistema de Minka con un objetivo claro, la de impulsar el progreso de su comuna, engrandecer la Ciudad de Huancasancos. Nuestras Felicitaciones a toda la Comunidad Raquinense....

(Foto Marcelino Auccasi, 27/01/08)

El Señor Alcalde y su Regidor Alarcón Puzari, a pesar de la lluvia torrencial no amilanó en constituirse en Sector Utari, para desgracia el volquete que iba trasladar tierra blanca para el tarrajeo del Albergue multiuso de Raquina se atolló. In situ verificando el cumplimiento del trabajo.  El camarógrafo de la Web Provincia de Huancasancos ofreciendo su paragua

(Foto Marcelino Auccasi, 27/01/08)

 La implementación de criaderos de cuyes para mejorar la calidad nutricional de la población, principalmente para los grupos de escasos recursos económicos.

Por otro lado la Gestión de la Municipal Provincial de Hsancos esta empeñado a fomentar, fortalecer la Crianza de Camélidos Andinos ( llamas, guanacos, vicuñas y alpacas). Considero que la Provincia de Huancasancos tiene una potencialidad desde tiempos inmemoriales por su característica geográfica, su variada microclimas y disponibilidad de forraje. A la fecha la Dirección Región Agraria Ayacucho a entregado a través de la Agencia Agraria de Huancasancos un Modulo de Sementales de Alpaca para repotenciar la crianza y realizar el mejoramiento genético de alpacunas en Huancasancos como contribuir el desarrollo del sector agrario, principalmente de los pequeños productores y sectores de menores ingresos económicos porque es altamente rentable por la fibra de lana (industria textil), calidad de carne para la alimentación humana.

Recepcionando y Entregando un Modulo de Semental de Alpacas en el Patio de la Iglesia de Sacsamarca con participación de autoridades Provinciales, Distritales y otros

Otro aspecto muy importante era la formación de recursos humanos tanto a nivel de los trabajadores como en el sector educacional primario y secundario para mejorar e impulsar la calidad educativa que conlleva a la transformación de la provincia. Realmente es un gran logro que la Municipalidad haya logrado de apertura de Maestrías y Especialización de Profesores por la Universidad de Cantuta, alma mater de los maestros del Perú. Ni hablar para los estudiantes de escasos recursos económicos no podían seguir sus estudios universitarios, ahora la posibilidad continuar estudiando porque 2 alumnos de cada secundario de la provincia de Huancasancos tendrán la oportunidad de acceder ingreso a la universidad.  

Otro rubro importante fue a nivel de la comunicación. Huancasancos a la fecha ya no esta aislada del mundo porque cuentan con cabinas de Internet con Pc de pantalla plana con alto nivel de eficiencia. Complementando a ello esta el locutorio municipal que permite abaratar los costos

Realmente un reto hecho realidad en Huancasancos, uniendo las fronteras de la comunicación con modernos equipos de ultima tecnología. Interactuar con el mundo con un solo click.

De igual forma se ve la repotenciacion del Hostal Municipal que da gusto ingresar a sus ambientes y grato nivel de alojamiento porque cuentan con los mejores servicios y Tv a cable.

Es meritorio y alentador encontrar al Señor Alcalde Provincial de Huancasancos, CPC Cirilo Pacheco en pleno trabajo al frente de la Comunidad, por ejemplo alentando para la culminación y tarrajeo del Albergue Multiuso de Raquina. Realmente es un trabajo denodado, donde la oficinas de la Municipalidad se han traslado al campo, al lugar de los hechos  obras de trabajo como nos consta. Considero que las obras que se están ejecutándose hablan por sí solos. Definitivamente moviliza un equipo humano de alto nivel de organización con vocación de servicio y entrega.

En la gestión actual se ve una practica diaria de principios de efectiva participación ciudadana, transparencia en el manejo de los recursos públicos que son del pueblo, gestión moderna y comprometida con los objetivos de desarrollo de Huancasancos. Se esta retomando la participación del pueblo en aspectos medulares del desarrollo socio-económico bajo el sistema de minka y Ayni como hicieron los Incas, logrando generar obras espectaculares que hoy admiramos y disfrutamos su grandeza. Entonces se observa con beneplácito como la población participa sin importar la edad ni sexo como esta ocurriendo en la ejecución de diferentes Proyectos como de Reforestación y Forestación del Estadio Mariscal Cáceres, Reparación del Puente de Manzanayoq y entre otros.

Hablar de Reforestación es hablar de vida, salud y seguridad porque la depredación de recursos naturales (tala indiscriminado de bosques, contaminación de ríos, riachuelos por relaves mineros, etc) genera un impacto ambiental negativo sobre la población comprometiendo a mayor erosión de tierras, deslizamientos, huaycos y sequías porque hemos alterado la salud ambiental.

Vista Panorámica del Albergue Multiuso de Raquina que cumplirá rol protagónico para la Comunidad de Raquina. Sus trabajadores guareciéndose de la lluvia torrencial.

(Foto Marcelino Auccasi, 28/01/08)

Con la incorporación de Irrigación del Río Caracha, que es un proyecto largamente esperado por mucho tiempo por la comunidad. Hoy casi es una realidad porque se encuentra en la fase de elaboración de expediente técnico y factibilidad del proyecto entre la Municipalidad y Cooperación Internacional.  Para ello fines del mes de Enero 2008, el Ing. Pedro Iver Sulca – Evaluador Nacional de Comunidad Económica Europea se ha constituido a Huancasancos para levantar el estudio in situ, venciendo muchas dificultades pero vale la pena porque es un MEGAPROYECTO ya que va permitir desarrollar la industria de la electricidad, leche y sus derivados, carne y sus derivados, incremento de productos de panllevar para atender las necesidades alimentarias, ampliar  las fronteras agrícolas y de forraje para el ganado, la minería y otros rubros contribuyendo en forma significativa al desarrollo social y económico de la Provincia.

Inmensa Fauna, flora que se genera a lo largo del curso del Río Caracha, se incrementara potencialmente con la Irrigación.

(Foto Marcelino Auccasi, 26/01/08)

El Mega Proyecto Irrigación del rió Caracha, será un recurso estratégico que revolucionara la capacidad industrial de la Provincia. Se amplia la frontera agrícola, de pastos para el ganado e incluso para la crianza de los camélidos Andinos como la Vicuña, la llama y la alpaca. Solamente falta voluntades y capacidad de trabajo para hacer la realidad

(Foto Marcelino Auccasi, 26/02/08)

De igual forma hay que resaltar la informatización de los Servicios de la Municipalidad que va permitir mejor nivel de tributación de la población, registro de propiedad predial urbano y rural poniendo en valor los bienes y los inmuebles.

Por eso lo que haga o se deje de hacer en Huancasancos  en el futuro va depender de la calidad de proyectos desarrollados a largo plazo, esto depende de su propia población. Por ello conviene estimular valores y actitudes que favorezcan la construcción de Huancasancos industrializado para un futuro promisorio

 
 

 

Publicado 03 /03/2008

 

Inicio / Presentación / Origen de Hsancos / División Política Hsancos / Desarrollo Histórico de Hsancos / Mitos / Costumbres / Folklore / Comidas Típicas / Turismo

 

Web Creado el  22 /  02 / 2007 - Actualizado al  11 / 03 / 2022 - Webmaster Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Derechos Reservados © 2006 - 2022  Web Provincia de Huancasancos
Contáctenos a mauccasi@gmail.com - mauccasir@gmail.com

Página Municipalidad Prov. de Huancasancos

Página Principal