• Época Pre inca

 
  •  Época Inca

 

  • Época Colonial

 
  • Época Republica
 
  • Guerra con Chile
  • Guerra Interna 1980

Fundado el 18 de Diciembre de 1573

 

DESARROLLO HISTÓRICO DE HUANCASANCOS

Por Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Enf. Especialista en Centro Quirúrgico y Egresado de Maestría en Enfermería Univ. Nac. Mayor de San Marcos, Egresado Maestría en Administración de Servicios de Salud Univ. Nac. Federico Villarreal.

imagen

 

Huancasancos,  hermosa ciudad situada a 3,408 msnm fue  fundada el  18 de diciembre de  1573 por  loa Almagristas. bajo la guía espiritual de la Santísima “Virgen de  la O”  Madre Patrona que desde entonces irradia bendición,   fé  esperanza  a todos  los Huancasanquinos para que  sobresalgan en todas las esferas del saber humano.

 Desde tiempos inmemoriales,  fue una zona de gran riqueza  agrícola-ganadera.  Valle  fértil,   de ecosistema variable donde se forjó la CULTURA HUANCA que  logró significativo desarrollo como evidencia del  arte rupestre  (en  Itune y Condorqaqa) y la presencia de la hermosa ciudadela de Ñaupallacta, urbe de gran desarrollo arquitectónico, que a la fecha se erige como un coloso gigante dispuesto a reivindicar su pasado grandiosa: Un reto para los Huancasanquinos desarrollar estudios de investigación multidisciplinarias para comprender, explicar el gran avance que lograron en la técnica de embalsamiento de sus muertos   ( Cementerio Tocuco), trepanación  craneana, la domesticación de los animales, principalmente los auquénidos y la agricultura como lo testifican el arte rupestre y las semillas de maíz encontradas en las tumbas que  demuestran  gran  capacidad tecnológica,  científica alcanzada en su contexto histórico. 

La ciudad de Huancasancos, se erige en el valle de Hsancos (vista parcial), hermoso con un clima particular, con un ecosistema y biodiversidad variada que ha permitido el desarrollo de la Cultura Huanca

Imponente Procesión por la Plaza de Armas de la Virgen de la "O".

Durante el proceso de conquista. para un mejor control de la encomienda,  los españoles la trasladan al actual  valle donde se erige un coloso gigante urbano (aunque existen varias teorías respecto a su fundación)

 Merced a su importancia geopolítica, en su proceso de trajinar  durante  el  Virreynato,   jugó  un trascendental papel para esta zona,  alcanzando el Título “Muy Noble y Leal Ciudad de Huancasancos”, porque  sus pobladores  eran muy  hospitalarios, luchadores tenaces  de justicia y  progresistas. Durante el proceso de Lucha Emancipadora adquiere la categoría de  Distrito,   gracias  a  la  activa participación de  los Huancasanquinos en la gesta Libertaria.  Luego de  atravesar largos períodos de lucha y trabajo tesonero  iba marcando un  gran desarrollo socio-económico basado en el  sistema Agroganadero, generando un clima de prosperidad. que permitió adquirir la categoría de Ciudad según Ley N 340.  el  6 de  septiembre de  1920

Vista Panorámica de Plaza de Armas del Capital de Provincia de Huancasancos

La ciudad de Huancasancos, recientemente logra la categoría de Provincia, según Decreto Ley No. 23928 (2O-09~84),  merced a su  indiscutible desarrollo económico,  cultural.  sociopolítico basado  en el trabajo tesonero de sus 4 ayllus (Sauja, Huando, Jananhuanca, Lurinhuanca)  fiel a los principios del Tahuantinsuyo Esta forma de organización permitió  movilizar al pueblo para la construcción de puentes, carreteras, locales públicos, generando un desarrollo  sostenido a pesar de la poca presencia del estado, como elemento generador de planes y proyectos de desarrollo comunal. Quizás este modus operandis tenga una explicación, el avance del desarrollo y progreso de la  ciudad se debe exclusivamente al rol protagónico que cumple la GRANJA COMUNAL DE CARACHA, que cumplió la función de Banca de Fomento e Inversión en obras prioritarias a nivel de educación, salud, comunicaciones, agropecuario, entre otros.

Torre Colonial, Obra de los Jesuitas. Testigo de su grandeza histórica de Huancasancos. Presenta una arquitectura y diseño sin igual. Único en el Departamento de Ayacucho, quizás uno de los pocos patrimonios culturales en el mundo

 
 
 

 Inicio  / Origen de Hsancos / División Política Hsancos / Desarrollo Histórico de Hsancos / Mitos / Costumbres / Folklore / Comidas Típicas / Zonas Turísticas /  Hsancos / Sacsamarca / Lucanamarca  /

 

   

Web Creado el  15 /  12 / 2006 - Actualizado  19 / 03 / 2022  Webmaster Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Derechos Reservados © 2006 - 2022  Web Provincia de Huancasancos
Contáctenos a  mauccasi@yahoo.com  
- mauccasi@gmail.com

   

Ir a Página Distrito de Hsancos

   

Página Principal