|
|
|
|
A Huancasancos se le
considera como el « Ombligo de la Cultura Chanka », cuya
antigüedad oscila entre 100 a 1400 d.C. durante el siglo XV en
la región central del Perú
|
HUANCASANCOS |
Huancasancos cuna del
Baile de Navidad Milenario que Llegó desde Taki Unquy hasta
nuestros días |
Por Lic. Esp. Enf. Marcelino
Auccasi Rojas
Ex
Alumno ( Promoción Bonifacio Parían- 1978) y Ex Músico de Banda
de Música del Colegio Nacional Mixto " Los Andes " de
Huancasancos - Fundador de la Cruz Roja de la Juventud del mismo
Colegio y CoFundador del Centro Educativo Unidocente N° 38763 de
Raquina - Huancasancos. Fundador y Ex Presidente de Centro Social Raquina
Base del Centro Social Huancasancos Enf.
Especialista en Centro Quirúrgico y Egresado de Maestría en
Enfermería Univ. Nac. Mayor de San Marcos, Egresado de Maestría en
Administración de Servicios de Salud Univ. Nac. Federico
Villarreal. |
 |
Departamento de Ayacucho, se halla
ubicado en el centro sur del Perú, limita al norte con el
departamento de Junín, al este con Cuzco y Apurimac, al sur con
Arequipa y al oeste con Ica y Huancavelica. Ocupa una extensión
de 43.814 km² de superficie.
La especial
geografía del departamento también ofrece fascinantes e
insólitos paisajes que atraen a los amantes de la naturaleza y
del aire libre, además de notables vestigios arqueológicos de
las extraordinarias civilizaciones andinas de los Waris,
Chancas e Incas. A ello se suma la riqueza vital y creativa de
sus expresiones artísticas, particularmente de sus artesanías,
fiestas religiosas y de su música.
|
 |
Administrativamente se
divide en 11 provincias (y capitales): Huamanga (Ayacucho),
Cangallo (Cangallo), Huanta (Huanta), La Mar (San Miguel),
Lucanas (Puquio), Parinacochas (Coracora), Paucar de Sara-Sara
(Pausa), Víctor Fajardo (Huancapi), Vilcashuamán (Vilcashuamán),
Sucre (Querobamba) y Huancasancos (Huancasancos).
|
La Provincia de
Huancasancos, esta conformado por 4 distritos pujantes ( Carapo,
Huancasancos, Sacsamarca y Santiago de Lucanamarca), cada uno con
su particularidad propia y una singularidad en sus costumbres,
tradiciones culturales digno de admirar por propios y extraños
como el BAILE DE NAVIDAD, el QACHWA, HERRANZAS y entre otros.
El Baile de Navidad, es un motivo
costumbrista emblema de la Ciudad de Huancasancos que nos une
con el pasado histórico que le tocó vivir a los Huancasanquinos
durante la conquista española y con el presente que expresa la
voz de un pueblo que lucha por su desarrollo dentro del
principio de autosostenimiento, donde los Gobiernos de turno no
desarrollan un verdadero Proyecto de Desarrollo de las
Comunidades Campesinas |
El Baile de Navidad de
Huancasancos es una joya histórica, una realidad etnográfica que
amerita desentrañar sus orígenes para comprender su
grandiosidad. |

En la ciudad de Huancasancos,
cuna del Baile de Navidad, los niños desde temprana edad
inician bailando primero por imitación y luego por compromiso
social de defender el honor de sus respectivos Ayllus al cual
pertenecen ( Foto enviado por Nolberto Huarcaya)
|

Una Guiadora realizando una
mudanza del Baile de Navidad con prestancia y elegancia en el
Concurso de Baile de Navidad entre los Ayllus Sauja, Huando,
Jananhuanca y Lurinhuanca en la Ciudad de Huancasancos ( Foto
enviado por Nolberto Huarcaya) |

Elenco de Centro Social
Raquina en una presentación interinstitucional en Lima,
desarrollando el Baile de Navidad. Difundiendo la joya milenaria
con compromiso histórico y educación de generaciones nacidos en
la Ciudad de Lima que llevan en su corazón su identidad
Huancasanquina - Ayacuchana bailando con elegancia, hidalguía y
pundonor ( Foto Tomado por Marcelino Auccasi, Enero 2006) |
|