WEB DE LA PROVINCIA DE HUANCASANCOS

PROMOVIENDO LA MÚSICA, EL ARTE Y LA CULTURA

 

A Huancasancos se le considera como el « Ombligo de la Cultura Chanka », cuya antigüedad oscila entre 100 a 1400 d.C. durante el siglo XV en la región central del Perú

 

APRENDIENDO SOBRE HUANCASANCOS

  • CASERÍO DE YANAMA

  • TRADICIONES Y LEYENDAS

  • CUENTOS

POESÍAS:

 

Homenaje en su 22 Aniversario a la Provincia de Huancasancos

Visita Guiada Alumnos de Enfermería Técnica al Hosp Nac Hipólito Unanue

Escuchando la Música Huancasanquina

 
Fiestas Costumbristas de Hcos
 

Fundado el 18 de Diciembre de 1573

imagen

HUANCASANCOS: UNA LARGA HISTORIA

Por Marcelino Auccasi Rojas

Fuente: XIII Feria Provincial Agropecuaria, Artesanal y Folklórica Corpus Christi. Tríptico. Junio 2003

 

HUANCA: Sacerdote, estatua, piedra grande y larga, mole

SANKU: Ulpada ( harina de maíz blanco. tostada), pan incaico

 

Durante el S.XVI en la región central del Perú, habitaban los grupos étnicos y ayllus, como los Huancas, Sancos, Luringuancas, Ananhuancas, Sausas; quienes en afán de conquista y cambios tecnológicos, avanzaron hacia los valles interandinos de los ríos Pampas y Caracha; por lo que en estos lugares habitaron los Huanca y Sancos.*

Vista Panorámica de la Hermosa Plaza de Armas del Capital de Provincia de Huancasancos

(Foto enviado por Nolberto Huarcaya)

En la tasa de la Visita General de Francisco de Toledo (1570) encontraron a los Sancos y Repartimientos de Luringuanca: " ...unos mitimaes que estén reducidos en el Pueblo de Nuestra Señora de la "O" de Sancos, con indios de la Encomienda de Doña Luisa Gallardo y por estar distantes del valle se tasaron de por sí: 44 indios tributarios, o4 viejos e impedidos que no pagan tasa, 57 muchachos y 135 mujeres de todas edades y estados..."

HUANCA SANCOS, esta ubicada en el departamento de  AYACUCHO, fue fundada por los españoles el 18 de diciembre de 1573, durante el gobierno del Virrey Francisco Toledo. Ascendió a categoría de distrito mediante Decreto del 21 de junio de 1825, dado por el Libertador Simón Bolívar. Presenta una organización ancestral incaica de 4 Ayllus, vigente hasta la actualidad: Jananhuanca, Lurinhuanca, Sauja y Huando.

Esta forma de organización permitió  movilizar al pueblo para la construcción de puentes, carreteras, locales públicos  y entre otros encausando hacia el desarrollo sostenido  a pesar de la poca presencia del estado, como elemento generador de planes y proyectos de desarrollo comunal.

Quizás este modus operandis tenga una explicación, el avance del desarrollo y progreso de la  ciudad se debe exclusivamente al rol protagónico que cumple la  GRANJA  COMUNAL DE CARACHA, que cumplió la función de Banca de Fomento e Inversión en obras prioritarias a nivel de educación, salud, comunicaciones, agropecuario, entre otros ( Auccasi, 2000).

 

Huancasancos: Cuna del Baile de Navidad. Baile milenario que legó nuestros antepasados como paradigma de Unidad Social, de Lucha por una Causa Justa y de rechazo toda intromisión foránea a la vida de la Comunidad. (Foto: Elenco del Centro Social Raquina en FEDIPA)

 
 

 

 InicioOrigen de Hsancos / División Política Hsancos / Desarrollo Histórico de Hsancos Hsancos / Carapo / Sacsamarca  / Lucanamarca / Mitos / Costumbres / Folklore / Comidas Típicas / Zonas Turísticas / Grandes Personalidades

   

 

   Web Creado el  04 /  09 / 2006 - Actualizado al 19 / 03 / 2022 - Webmaster Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Derechos Reservados © 2006 - 2022   Web Provincia de Huancasancos
Contáctenos a mauccasi@yahoo.com  - mauccasi@gmail.com

   

Ir a Página Distrito de Hsancos

   

Ir a la Página de Huancasancos