Cuna del Estadio Natural y mas Singular del Perú. Preciado tesoro para el Deporte Nacional.

 

 
 
 

Tinki Puyñu

 
Wayta Watay
 
Procesión de Peregrinación al Caserío de Raquina
 
Bajada de Reyes del Niño Jesús Centro Social Raquina
 
Logros y Reflexiones del 1er Encuentro Provincial Inter Anexos de Bajada de Reyes Niño Jesús de C.S Raquina - 2008
 
 
 

 

 

 
 
 

 

 

El Sentir del Pueblo de Huancasancos a Través de la Música y Baile de Navidad

imagen

FIESTA DE LA VIRGEN CANDELARIA, PATRONA EMERITA DE RAQUINA

Por Lic. Enf  Marcelino Auccasi Rojas

 
Virgen de la Candelaria, Madre Patrona: nos reunimos junto a ti.
Traemos nuestra devoción y nuestro cariño.
Acéptalo, Madre Santa.
Déjanos contemplar tus virtudes y enséñanos a imitarlas.
Dadnos la oportunidad de luchar para cumplir nuestra meta:
Concluir la Construcción de tu Santo Templo,
para agradar al Señor como tú lo hiciste y vivamos así,
en paz y alegría
y lleguemos luego a compartir contigo la dicha eterna de la gloria.
 
Marcelino Auccasi Rojas
 

(Foto Tomado en Iglesia Expectación de Huancasancos por Auccasi Rojas , Febrero 2006)

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN CANDELARIA - PATRONA DE RAQUINA

Por Lic. Enf  Marcelino Auccasi Rojas

Hablar de Virgen Candelaria es hablar de "Purificación y Candelaria”. Candelaria, viene del verbo latino “Candere” que significa brillar por su blancura, estar blanco o brillante por el calor, arder, abrazar. En cambio “purificar” tiene en cambio su raíz en el griego “pur” que significa fuego ese elemento que conforme a la sabiduría popular, “todo lo purifica”. Entonces estamos hablando de una fiesta asociada a la purificación, fiesta de la luz y del calor. Por eso, durante varios siglos, la fiesta de la Candelaria tuvo gran significación, ya que la única luz que alumbra las casa, eran de candiles y velas.

Dentro del mundo católico, la Festividad de la Virgen Candelaria ocupa un lugar importante dentro de las Festividades de la Ciudad de Huancasancos, que convoca a propios y extraños por su vistosidad y pomposidad dentro de la semana jubilar.

Veamos desde cuando se festeja la Fiesta de Candelaria en el mundo y en la ciudad de Huancasancos??. Por cierto un poco difícil de contestar con certeza. Ya se festejaba antes del nacimiento de Jesús de Nazareth, las leyes de Moisés eran parte fundamental del ordenamiento jurídico de la sociedad hebrea donde se establecía que cuando una mujer había tenido un niño varón, debía considerarse impura durante siete días  y obligada en consecuencia a obtener su purificación pero se lograba concurriendo por 33 días al templo y realizar ofrendas, así quedaba purificada al recibir bendiciones del sacerdote ( Vásquez, Guillermo).

En los primeros tiempos del cristianismo, específicamente en la primera mitad del siglo IV, la “fiesta de la purificación de la Virgen María o Fiesta de la Candelaria”, era celebrada por la iglesia de Jerusalén con una procesión hacia la Basílica de la Resurrección de Constantino.

En La edad media, tanto en algunos lugares de Italia como “entre los carmelitas y otras órdenes religiosas creadas bajo la advocación de María Santísima, se celebra la Candelaria con Octava”.

Sin duda, la practica del culto honor a la “Virgen de la Candelaria” se impulsó con fuerza desde las Islas Canarias,  península ibérica de donde partían los barcos con destino a América. Es así como lo trajeron a América, como uno de los elementos de la evangelización. Así es como inicia la devoción a la Virgen Candelaria en Sudamérica ( Puerto Rico, en Mayaguez, Venezuela en Palmarito, México en la ciudad de Tlacotalpan,  Guatemala en Huehuetanango, Colombia en Medellín, Chile en la ciudad de Copiapó y en Bolivia en Oruro) cada 2 de febrero celebran con diferentes manifestaciones con matices propios.

Como es de conocimiento de todos, la ciudad de Puno siempre resalto en la Festividad de la Candelaria donde sinnúmero de danzarines que se contornean al ritmo morenadas, diableadas, sicuris, etc. y otra multitud que goza de la belleza altiplánica en condición de espectadores. Por cierto la  "Festividad Virgen de la Candelaria", es la más grande e importante del país andino y una de las tres más significativas de Sudamérica junto con el Carnaval de Río de Janeiro en el Brasil y el Carnaval de Oruro de Bolivia.
 

Dentro de la Ciudad de Huancasancos, Raquina logro adquirir la categoría de Caserío según INEI (Foto enviado por Nolberto Huarcaya)

Vista panorámica de la Plaza de Armas de Raquina. Pueblo pujante marcando su desarrollo con luz propia gracias al esfuerzo tesonero de sus autoridades y la comunidad (Foto tomado Por Lic. Enf. Marcelino Auccasi)

 

 VIRGEN CANDELARIA EN RAQUINA

 

Dentro del Departamento de Ayacucho, se festeja en Huamanga, en los Barrios de Calvario, Capillapata y otros. De igual forma en la provincia de Sucre, distrito Santiago de Paucaray y entre otros pueblos que se pierden en la vasta geografía ayacuchana.

 

Virgen Candelaria en su Templo el 2 Febrero 2006 con sus Mayordomos Sra Reyna Auccasi y Sr Hilarión Tinco.(Foto: Auccasi Rojas, Febrero 2006)

Sosteníamos que Fiesta de la Candelaria era uno de los mas importantes dentro del calendario religiosos cristiano Huancasanquino. Lógico esta como Patrona de la Ciudad de Huancasancos la VIRGEN DE LA "O", con quien alternan. Recordemos hasta antes de la Festividad de la Virgen de la "O" ella esta en su trono, en la capilla Principal de la Iglesia Expectación. Pero por su Festividad Jubilar ella deja su trono cuyo puesto es asumido por la Virgen Candelaria.

Terminada toda la festividad de la VIRGEN DE LA "O" se inicia FIESTA DE NAVIDAD, bajo la Jefatura del Niño de la Virgen Candelaria, a quien como de costumbre arman en su pesebre con imponente santidad  entre huayllas, ichus y choqllompay.  Termina la Fiesta de Navidad con la Bajada de Reyes el 6 de Enero, donde el Niño es devuelto a los brazos de la Virgen Candelaria.

Se cuenta que esta Festividad en Raquina se inicia por los años 1960 aproximadamente. Gracias al esfuerzo y el espíritu de sus pobladores donde todos asumen celebrar la Fiesta de la Candelaria, unos a lo franciscano y otros con la debida pomposidad. Pero el gran artífice de todo gran fervor religioso es la Lic. Luduvina García, quien cede a la Comunidad Menor de Raquina, quienes declaran como su SANTA PATRONA. desde entonces cada año se realiza su Festividad pero en sí su peregrinación al caserío de Raquina se produce a partir del año 1996, siendo Mayordoma la Sra Cleotilde Rojas Vda de Auccasi, que a la fecha continua.

Virgen Candelaria saliendo en procesión en su anda imponente adornado de flores y velas al Caserío de Raquina, bajo la dirección de sus Mayordomos (Foto: Auccasi Rojas, Febrero 2006)

En 2007, la Lic. Liduvina García dirigiendo la Santa Peregrinación con Cánticos y Alabanzas a la Virgen Candelaria con profunda devoción cristiana. La Virgen en la Comunidad menor de Raquina imparte su Santa Bendición a todos sus hijos, a sus autoridades. Curiosamente esta peregrinación muchas veces se hace al compás de la llovizna que marca una pauta de profunda fé. Para muchos la Festividad esta asociado a la bendición Divina , al destierro de la hambruna, la Sequía y la enfermedad, que lleva la Virgen en su Canastita sinónimo de abundancia y alegría ( muchuy waraca). Precisamente después de la peregrinación, se apertura la fiesta de los carnavales en Huancasancos (Foto: Auccasi Rojas, Febrero 2006).

En esta ocasión, el Joven Marcelino Auccasi Aquino y su Señora Madre Carmen Aquino han asumido el cargo de ALFERECES, con bastante fe, compromiso y calidez humana. Desde ya la "Web Provincia de Huancasancos", se congratula en invitar a toda la familia Huancasanquina a participar en este gran evento costumbrista que convoca a propios y extraños porque nos une la fe, la esperanza de un futuro promisorio 2015, donde nos libre de desgracias, enfermedades y hambruna en nuestros hogares porque la Virgen Candelaria en su infinita bondad lo hará el MUCHUY WARACA desde su templo.

.

La Virgen Candelaria regresando de la peregrinación a Raquina con bastante calor humano y santidad divina. Se aprecia a la Mayordoma 2007 Sra María Gonzáles (lado derecho con chompa roja) y la Ex Mayordoma Sra Cleotilde Rojas Vda de Auccasi (lado izquierdo con chompa azul), artífice para el Inicio de Construcción Parroquia Virgen de la Candelaria en 1996 (Foto: Auccasi Rojas, Febrero 2006). A la fecha su nieto Joven Marcelino Auccasi Aquino y su sra madre estan pasando el cargo de alfereces y como la Sra Nilda Auccasi Rojas con cargo de Altarera de la Virgen Candelaria.

 
 
PROGRAMA 2015
 
DIA MIÉRCOLES - JUEVES 28 - 29 ENERO 2015
 
10.00 am  " Limpieza de las calles principales de la Comunidad Menor de Raquina" y " Limpieza del Templo de Virgen Candelaria" encabezado por las Autoridades, Mayordomos, Altarera y la Comunidad en general como parte de la Semana Jubilar de la Santísima Virgen Candelaria - Patrona Emerita de Raquina.
 
DIA VIERNES 30 ENERO 2015
 
3.30 pm  " Sura Tupuy" para la elaboración de la chicha de jora - Casa de los  Mayordomos Sr William Chumbile Paucar y Sra Nilda María Allccahuaman Tacas. costumbre ancestral de pesar Sora para preparar la CHICHA DE JORA con acompañamiento de Arpa y Violín. Dicha bebida procederá para ofrecer a todos los fieles en la Semana Jubilar de la Virgen Candelaria
 
DIA SÁBADO 31 ENERO 2015
 
05.00 pm Tradicional " Altar Armay" se realizo a cargo de la Altarera Sra Nilda Auccasi Rojas y los Alfereces Joven Marcelino Auccasi y familia  con acompañamiento de Marco Musical de Arpa y Violín .
 
07.00 pm Tradicional Huayno Huancasanquino que no falta en ninguna reunión protocolar costumbrista. Muy entusiasmado nuestro Joven Alférez Joven Marcelino Auccasi Aquino, posa al lado del Altar que nos acompañara durante la Festividad de la Virgen Candelaria.

 
08.00 pm Siempre la familia y los amigos al compás del marco musical Arpa y Violín, se baila frente al altar de la Altarera y Alfereces de la Virgen Candelaria.
 

10.00 pm  Como costumbre los Alfereces y Altarera de la Virgen Candelaria acompañan al Mayordomo de la Virgen Candelaria 2015  para que saquen TINKI PUYÑU. Los Mayordomos del año 2014 Sr. Miguel Misaico y familia  quienes debutaran en retener al máximo posible el "Tinki Puyñu" para que no puedan llevar a la Casa del Mayordomo del 2015. Hay resaltar el rol que cumplió la Sra. Alejandra Tacas, Madre Sr. Miguel Misaico que nos enseñó como hay que cantar y bailar con la alegoría de Tinki puyñu.
Felizmente el Tinki Puyñu se saco al compás del baile característico. Lo entregan al Sr. Mayordomo Sr. Chumbile y Sra. Allccahuaman con sin correr el riesgo de quedar dormido por el cansancio de tanto bailar  y/o tomar en exceso el alcohol que van servir con ese propósito. En esta ocasión fue en un ambiente tranquilo, aunque por momentos se tornaba un poco áspero el ambiente ya que incurría en reiterado errores los bailarines ya el Mayordomo 2015 no llevo su comitiva de bailarines para ese fin. Muchas veces la comisión por este hecho no sacan el Tinki Puyñu.
 
DIA  DOMINGO 01 FEBRERO 2015
 
02.00 pm Visita al Sr Mayordomo Sr W. Chumbile con todos los feligreses. Es contagiante la participación de los feligreses en la festividad costumbrista, donde se cantan canciones inéditas que nacen del momento.
 
03.00 pm Tradicional "Wayta Watay" y arreglo de Anda de la Virgen Candelaria a cargo de la Mayordoma Sr Wilian Chumbile y su esposa.
08.00 pm Misa de Víspera a cargo del Párroco de la Iglesia Expectación de Huanca Sancos y entrega de Guión a los Mayordomos 2015 por los Mayordomos Salientes 2014. Los feligreses y los acompañantes se dan una ronda por Plaza de Armas de Huanca Sancos.
En cada Esquina como a modo de descanso realizan una ronda de baile con el pasacalle Huancasanquino. Siempre realizando el brindis a los amigos con el QUEMADITO HUANCASANQUINO. 
 
11.00 pm Después de la víspera, los cargontes y los feligreses realizan ENCUENTRO EN PLAZA DE ARMAS DE RAQUINA. Es una situación especial bajo el compás de la lluvia se produce la Velada Musical entre los cargontes. Se produce la quema de juegos artificiales, el famoso Nina Toro, comparsas de bailes. Cada grupo presenta lo mejor de si, tratando de destacarse. Quien lo realiza la mejor presentación: Los Mayordomos 2015, los alfereces / altareros o los ex mayordomos 2014.
DIA LUNES  02 FEBRERO 2015
 
04.00 am En la Casa del ALFÉREZ Joven Marcelino Auccasi Aquino y Sra. Carmen Aquino inicio los preparativos para la PREPARACIÓN DE 07 PLATOS TÍPICOS, con colaboración de compadres, feligreses, amigo y familiares a la usanza Huancasanquina. Dichos potajes serán ofrecidos el día 2 Febrero a todos los feligreses como MUCHUY WARACA. Realmente es una tarea muy agotadora realizar la programación del menú de Muchuy Waraca. Se utilizo la tecnología de cocina Huancasanquina para dar el sabor delicioso  En la foto mi Tía Adela Moscoso jefaturando la preparación como cocinera experta
 
06.30 am Arreglo y preparación del Altar con sauces y arreglos especiales en el Templo Santísima de la Candelaria - Raquina, a cargo de la ALTARERA Sra Nilda Auccasi Rojas y Sr Nicolás López  para la recepción de la Virgen  Candelaria
 
06.00 am Inicio de preparación de los 7 platos típicos al compás del arpa y violín, bajo la dirección de los mejores cocineras de Raquina en la Casa del Alférez Joven Marcelino Auccasi Aquino y familia. Dentro del menú previsto se prepararon: guiso de chuño, yawar picante, guiso de quinua, yuyu picante, mazamorra de harina con leche y mazamorra de maíz con leche. Con su respectivo canchita de maíz y su respectiva chicha de jora. Es gratificante observar y participar como los diversos potajes se prepararon retomando los utensilios tradicionales a la usanza antigua.

08.00 am Santísima Misa a cargo del Párroco de la Iglesia Expectación y salida en procesión de Virgen Candelaria por la Plaza de Armas de Ciudad de Hsancos  y  Av. principal Los Ayllus y Jirón Jorge Chávez con dirección al Caserío Menor de Raquina con acompañamiento de las Autoridades Provinciales, vecinos notables y pueblo en general hasta llegar al Templo Virgen Candelaria de Comunidad Menor de Raquina.

09.50 am La Virgen Candelaria en Procesión hacia la Comunidad Menor de Raquina en hombros de sus feligreses, bajo la atenta guía de los Mayordomos y los Alfereces. Un descanso en esta esquina es obligatorio, frente a la BOTICA NORMA. Nuestro Auspiciador Oficial de la Web de Huancasancos, que se suma desde Agosto 2015.

10.00 am Muchos dicen que la subida a Raquina y a cuestas con la Virgen Candelaria es como pagar por los pecados terrenales. Considero que en algo deben tener razón. Cuesta subir, mas aun con las personas que vienen de Lima. Por tanto hay tomar las medidas necesarias para que no termine con la Enfermedad de Monge o la " enfermedad de los Andes" ya que estamos a mas de 3 000 msnm.

10.30 am Misa en el Templo Virgen Candelaria - Raquina a cargo del Párroco de Iglesia Expectación de Huancasancos con participación multitudinaria. Homenaje a la Santa Patrona en su templo con COPLAS por los Maestros Arpista Violinistas de la  Mayordomía, el Alférez, etc.

10.30 am Presentación y bendición por el Rvdo. Padre  Javier Lloclla Ñahui los 7 platos típicos presentado por el Alférez de la Virgen Candelaria Joven Marcelino Auccasi y Alférez  de la Virgen Candelaria Sra. Carmen Aquino Tinco para el MUCHUY WARACA al compás del arpa y violín. según narra la versión oral, antiguamente por los 25 a 30 del siglo pasado. Hablar de muchuy waraca era una ceremonia especial, donde en todas las casas todo el día cocinaban los 7 potajes que era sinónimo de votos de solemnidad de expulsión de la miseria, hambruna del hogar. Dichos potajes servían a todos.

10.40 am Degustación por los presentes de la vianda de Muchuy Waraca de los 7 platos típicos presentado por el Alférez Joven Marcelino Auccasi y su Sra. Madre Carmen Aquino Tinco.
11.40 am Como actividad de proyección social los Padrinos del Joven Alférez, Mg Alberto Yarasca Palacios y Lic Olinda Rixe del CONSORCIO EDUCATIVO JESÚS GUÍA donaron un JUEGO DE BUZOS Y OTROS para los niños que asistan al evento cultural - religioso  de  Muchuy Waraca.
 
11.50 am Bajo la dirección del Director del Radio Horizonte Sr Yuler Alanya y en coordinación con el Sr Chumbile - Mayordomo de la Virgen Candelaria se inicio el MUCHUY WARACA con participación de la comunidad asistente. Iniciaron los Sres  Mayordomos, los Alfereces, Altareros, los Ex Mayordomos, Vecinos y Autoridades de la Provincia de Huancasancos.

11.30 am Presentación de LURIHUACHOS a cargo del DIPUTADO Prof. Prisciliano Vílchez Gonzáles y Sra. Carmen Molina de Vílchez con su estilo característico de corrida de Toros de Queso. Los toreras y/o toreros locales capearan con la lliclla colorada  al estilo de Huancasancos, que genera un espectáculo sin igual de alegría y algarabía.
12.50 pm Después de realizar una nutrida actividad en su Día Jubilar, la Virgen Candelaria después de recibir las coplas por parte de todos los músicos presentes en el MUCHUY WARACA sale en hombros de los cargadores ad hoc debidamente arreglado con serpentinas y talcos al estilo  Huancasanquina al compás de los carnavales, dando así el inicio en la provincia de Huancasancos.

13.40 pm Procesión por el Plaza de Armas de Raquina y regreso de la Virgen Candelaria a la Iglesia Expectación de Huancasancos al compás de carnavales. Iniciando oficialmente de esta  los Carnavales en la Provincia de Huancasancos.

14.50 pm La Virgen Candelaria de retorno a la Ciudad de Huancasancos, en procesión carnavalesca. Contagiando la alegría a propios y extraños. Por ello le invitamos amigos a participar para experimentar diversas respuestas emotivas, constituyendo terapia de relajación, de catarsis para el pueblo ya que a traves de los versos se expresan sentimientos, las expectativas o las criticas a las autoridades  a través de canciones.
15.00 pm Entrada triunfal de la Virgen Candelaria por el Plaza de Armas de Huancasancos al compás de los Carnavales con sus Mayordomos, Alfereces y Altareros. Felizmente no llovió durante todo el día ni tampoco hubo incidencias que reporten daño personal o material.
04.00 pm Inicio de Carnavales y Cortamonte en la plaza de Armas de Raquina a cargo de  los Mayordomos de la Yunsa "Casados 2015"
05.30 pm Desarmación del Altar en el templo de Virgen Candelaria a cargo de la Altarera Sra.  Nilda Auccasi Rojas y Sr Nicolás López  al compás de Arpa y Violín con el acompañamiento de los comadres, feligreses, amigos y la comunidad.
 
  

 

 

 

 Inicio / Presentación / Origen de Hsancos / División Política Hsancos / Desarrollo Histórico de Hsancos / Mitos / Costumbres / Folklore / Comidas Típicas / Turismo

   

 

   Web Creado el  28 /  01 / 2007  - Actualizado 11 / 03 / 2022  Webmaster Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Derechos Reservados © 2006 - 2022  Web Provincia de Huancasancos
Contáctenos a  mauccasi@gmail.com - mauccasi@yahoo.com

   

Ir a Página Caserío de Raquina

   

Página Principal