|
|
|
|
Por Lic. Enf Marcelino Auccasi Rojas |

Saliendo de su casa la
Señora Mayordoma Maria Gonzáles, familiares y feligreses rumbo a la
Iglesia Expectación de Huancasancos para preparar a la Virgen Candelaria con su
ropa de gala y su anda respectiva con flores multicolores.( Foto Marcelino Auccasi, Febrero 2007)
|
|
|
Realmente participar en el Wayta Watay es muy
emocionante, ver de muy cerca el esfuerzo que realizan los
Señores Mayordomos, la convocatoria que realizan los compadres y
comadres de los Mayordomos, el esfuerzo desplegado por los
hijos ( as) y familiares es muy impresionante para atender a todos
los feligreses y visitantes que visitan a la casa de la Mayordomía.
Es costumbre que todos los visitantes ese día
acuden portando flores multicolores y llevando algún presente
mas; lo cual es calidamente recibida por los Mayordomos
brindando una copita de Quemadito Huancasanquino y un vaso de
chicha de jora, luego invitando a pasar sentarse junto al
altar. En ella comparten en 1er nivel los compadres y comadres,
los familiares muy cercanos, las autoridades, los
invitados y por ultimo todos los feligreses. Todos los invitados
son atendidos por personal especializado " Servicios", quienes
asisten a los recién llegados con un vaso exquisito de ponche
Huancasanquino, luego un esplendido mondongo / sopa de paico y
seguido de segundo( guiso de carne, etc). Es impresionante la
atención que uno recibe sin distinción alguna, para todos hay
una oportunidad de compartir. Compartiendo de corazón con
todos.
Cuando ya revientan los
cuetes es señal que los Mayordomos van partir a la Iglesia
por tanto es hora de apurarse de lo contrario uno llegará muy
solitariamente a la iglesia con su ramo de flores privado de
todo calor humano. |

Estamos apreciando como las
flores que traen los feligreses se van reuniéndose poco a
poquito. Todos las flores de producción local, ( Foto Daniel
Auccasi, Febrero 2007) |

Flores multicolores, de gran
calidad ornamental. Esta actividad en Huancasancos se debe
motivar para cultivo de tendencia industrial ( Foto Daniel
Auccasi, febrero 2007) |

Los Mayordomos y los
feligreses de la Virgen Candelaria se dirigen con bastante
entusiasmo y fe para cumplir con las tradiciones culturales
(Foto Marcelino Auccasi, 01/02/07) |
En la Iglesia se realizará
todo el preparativo necesario para que la Virgen Candelaria en
su Día Central 2 de Febrero para que pueda ir en Procesión de
Peregrinación al Caserío de Raquina.
En este preparativo se
realizan las siguientes actividades: a) Preparación, arreglo,
limpieza y ornamentación de la anda. Para ello cada
Mayordomo contrata un Adornista Especializado para este tipo de
Actividades. Quien hace derroche de imaginación y creatividad
para realizar la respectiva arreglo de la anda, quedando
bellamente adorando para tal imponente actividad. b) De igual
forma paralelamente bajo la dirección de la Prevista, La
mayordoma, los Compadres y Comadres se encargar de realizar los
arreglos respectivos a la Virgen y se coloca el vestido de gala
donado por los Mayordomos bellamente bordado con hilos de plata
y oro. Por ende también se viste al Niño con su respectiva
indumentaria muy diminuto y fino. Muchos personas con
experiencia opinan que colocar el VESTIDO AL NIÑO es la
mas difícil que tranquilamente puede superar los 3 horas en
momentos ó en otros casos puede ser rápido. Según versión oral
de los feligreses puede indicar el estado emocional de los
Mayordomos (?). c) Y por ultimo otro grupo de feligreses se
encargan de preparar el respectivo ramo de flores para que
puedan ser colocados en la anda de la Virgen.
Creo la forma que los
estoy describiendo queda corto a la realidad, mejor sería estar
in situ para comprender lo hermoso y anecdótico de situaciones
que ocurren al interior del Wayta Watay.
Terminado la Adoración
y colocación en la Anda a la Santísima Virgen Candelaria se
retiran todos los acompañantes a la Casa de los Mayordomos.
Quedamos gratamente invitados para venir a la Víspera de la
Virgen entre 7 -
8 pm.
|

Aqui apreciamos a la Sra
María González - Mayordoma, junto con la Virgen iniciando todo
el proceso de arreglo y colocación de indumentaria de Gala Foto
Marcelino Auccasi, 01/02/07) |

Al concluir el Wayta Watay
todo el proceso de ornamentación y colocación de la Virgen en su
Anda queda bellamente ataviada cual estrella celestial que
inspira devoción y perseverancia en nuestras costumbres
cristianas ( Foto Marcelino Auccasi, 01/02/07) |
|

Momentos antes de entregar el
Guión de Virgen Candelaria los Mayordomos 96 (Pasmados) Sra
Reyna Auccasi Rojas y Hilarión Tinco lucen con sus Guiones
respectivos Foto Marcelino Auccasi, 01/02/07) |

Ante el Altar y Bajo la
Bendición de la Madre Misionera haciendo entrega los Mayordomos
Pasmados (delante) al Mayordomo 2007(posterior) los respectivos
Guiones de la Virgen Candelaria.(Foto Marcelino Auccasi,
01/02/07) |
En la Víspera en vista de
la ausencia del Párroco fue realizada por la Madre Misionera
Digna Juárez Maldonado un Rosario Cantado. Impresionante por la
profunda fe que inspiraba la madre durante la ceremonia. Se
realiza el evento con cánticos en castellano y quechua.
En dicha ceremonia hace
exhortación a las autoridades, a todos los fieles que en
Huancasancos: Raquina hay mucho abandono de los ancianos, muchos
de ellos viven en una precariedad por debajo de lo infrahumano.
De igual forma hace llamado para realizar el Techado de la
Parroquia de Virgen Candelaria de Raquina, lo que posibilitaría
dar mayor cobertura de atención a la población cristiana ya que
muchas de ellos sufren impidemento físico y no pueden
trasladarse a la ciudad.
Como es costumbre que los
Mayordomos 2006 Sres Reyna Auccasi y Hilarión Tinco tienen que hacer entregar los Guiones de la
Virgen Candelaria al Mayordomos Actual Sres Efraín Martínez y
María González. Quienes tienen que velar este distintivo en el
altar por un Año, conjuntamente con el TINKI PUYÑU. Ellos
entregaran al Nuevo Mayordomo recibiente el año 2008 haciendo
cumplir las costumbres de Tinki Puyñu.
Dicho acto protocolar fue
intermediado por la Madre Misionera, haciendo cumplir conforme
las costumbres a la usanza Huancasanquina.
|

Mayordomos Pasmados
entregando los Guiones a los Señores Mayordomos 2007.Quienes
felicitan. Realmente muy emocionante para mí porque me hace
recordar al año 1996, donde tuve la oportunidad de pasar la
Mayordomía de Virgen Candelaria(Foto Marcelino Auccasi,
01/02/07) |

Los Señores Mayordomos 2007, Señores
Maria González y Efraín Martínez saliendo de la Iglesia Expectación de
Huancasancos. Apreciando el inicio de la Verbena Musical (Foto Marcelino
Auccasi, 01/02/07) |
|
La verbena musical fueron
ofrecidos por los Mayordomos Efraín Martínez y la Sra María
González, quienes habilitaron expresamente Equipo de Sonido,
donde pasaron los últimos hits del mundo vernacular de la
Provincia de Huancasancos, del Departamento de Ayacucho.
El publico asistente
contagiado por la euforia y el momento empezaron a bailar con
mucho frenesí. En todo momento el locutor responsable de la
animación motiva a los asistentes a seguir bailando. Vale la
pena llevar terapia de recreación y relajación mental a la
comunidad que ayuda a disipar la problemática familiar y social
de la población |

Se denota mucho calor humano
y de euforia de la juventud como de los compadres y comadres de
los Señores Mayordomos. departiendo un momento de alegría. Hay
Castillo y Nina Toro, ¡¡¡¡¡A bailar y Gozar Señores!!!!!! ( Foto
Marcelino Auccasi, 01/02/07) |
Para matizar este evento
social se habían surtido con juegos pirotécnicos como NINA TORO
Y CASTILLO. Fue un momento grato y deparador para todos. |

El espectacular Nina Toro en
pleno juego, donde a cada expectador y/o participante busca la
mejor forma de protegerse para no ser alcanzado por el juego
pirotécnico (Foto Marcelino Auccasi, 01/02/07) |
|