|
|
|
|
Por Lic. Enf Marcelino Auccasi Rojas |

Procesión Solemne de Virgen Candelaria al Caserío de Raquina bajo la Dirección
de los Señores Mayordomos y en Hombres de sus feligreses.( Foto Daniel Auccasi, Febrero 2007)
Bendícenos Madre
Santa,
a tus hijos
presentes y
ausentes
Cúbrenos con tu
Manto Protector
de toda
inequidad de la
vida
Dadnos salud,
esperanza y
Prosperidad
Ayúdanos Madre
Santa
Superar nuestros
problemas
personales
Dadnos fuerza
para concluir Tu
Parroquia
Uniendo
voluntades,
Corazones y
Esperanzas
Madre Santa
alcánzame,
tu bondad,
tolerancia y
humildad
en mi casa,
trabajo y
desarrollo
profesional
para ayudar y
dar sanidad a
tus hijos que
acuden
|
|
|
|
|
2 de Febrero, Día Central de la Santísima
Virgen Candelaria, se produce un amanecer esplendido, un día muy
despejado acompañado de la brizna de valle para refrescar la
vida agitado de los hombres y el tañer de las Campanas
anunciando la convocatoria a todos para ir a la Misa y acompañar
en la Procesión de Peregrinación al Caserío de Raquina.
La Virgen Candelaria sale de la Iglesia de
Huancasancos en hombros de sus feligreses y los cargadores
especializados que visten una Capa Preparado Ex Profesamente
bajo Dirección del Prof. Prisciliano Vílchez.
Los Señores Mayordomos Sres Efraín Martínez y María
González bajo Guión en Mano asumen la Dirección en una procesión
imponente lleno de misticismo y mucho fervor religioso con
cánticos alusivos al momento en quechua y castellano bajo la
dirección de la Madre Misionera y nuestro Amigo W. Alfaro
(cantor).
Pasa por la Plaza Principal de la Ciudad de
Huancasancos, descansando en cada esquina para establecer el
correspondiente rezo y cánticos. En su recorrido de Huancasancos
a Raquina como la Virgen hace la convocatoria y se va sumando
los feligreses para acompañar a la madre Patrona. En otras
ocasiones la procesión se realizaba bajo los acordes de la
Banda de Músicos pero esta vez fue bajo los acordes musicales de
ARPA Y VIOLÍN. |

Virgen Candelaria, ¡¡¡¡¡
cual Reyna y Señora de los Cielos!!!! en hombros de cargadores y
compañía de los feligreses en procesión imponente por Plaza de
Armas de Huancasancos.
(Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |
En todo el recorrido que
realiza la Virgen en Procesión se viven un clima de profunda
devoción y recogimiento espiritual. Realmente estamos hechizados
no importa el esfuerzo que hay que hacer para estar al lado de
ella acompañando rezando y cantando. Les invito a que vengan y
acompañen a la Virgen, vuestros corazones se ablandaran, se
sentirán aligerados de sus problemas personales, regresaran a
sus casas cargados de fe y alegría .
Sigamos en la Procesión de
Peregrinación de la Virgen, es importante detallar que en todo
recorrido que va realizar, hay un punto neurálgico por las
características geográficas, la CUESTA DE RAQUINA, terreno
pendiente cuyo recorrido hay que realizar con mucho cuidado sino
quiere resbalarse o caer de bruces, aunque los pobladores están
acostumbrados a este tipo de accidentes geográficos
|

Con paso gallardo y con
temple de acero los feligreses acompañan a la Virgen Candelaria
en Procesión de Peregrinación a Raquina no importa la edad solo
los mueve la fe y la voluntad.(Foto Auccasi Rojas , 02/02/07) |

Momentos antes subir la
Cuesta a Raquina ( subida de la penitencia), todos se preparan
entre cánticos y rezos para subir sin novedad y llegar a Raquina
en Procesión triunfal.(Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |
 |

Es espectacular el esfuerzo
humano que realizan todos para subir la CUESTA DE RAQUINA. Todos
a alinearse en columna de 2 para subir sin contratiempos,
utilizando la mejor estrategia y recursos para no resbalarse o
caer en la jornada.
Nuestra Mayordoma Sra
María N. González con Guión en mano encabeza esta comitiva.
Demostrando fuerza, resistencia y temple; acompañado por sus
familiares y comadres. Como veremos ya están por salvar la
subida. !!!!!Animo Señores Cargadores¡¡¡, ya estamos por llegar
a la Plaza de Armas de Raquina.
De igual forma se
observa una vista impresionante de la ciudad de Huancasancos,
Capital de la Provincia (Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |
En el Caserío de Raquina,
se observa bastante movimiento de la población para recibir a la
Virgen Candelaria, movimiento de jóvenes y adultos trasladando
el árbol para cortamonte (Yunsa) y los Mayordomos Pasmados, Ex
Mayordomos Sres Reyna Auccasi y Hilarión Tinco, ultimando los
arreglos en la Parroquia Virgen Candelaria (en Construcción)
para recibir a la Virgen Candelaria. Toda la Comunidad preparado
para recibir a su Santa Patrona.
|

Vista de Plaza de Armas de
Raquina con su propio particularidad. Al Fondo de Plaza se
observa la Parroquia Virgen Candelaria, adornado con tocados con
celeste en espera de recibir la Virgen Candelaria. Tambien se
observa curiosamente a la niñez sentado en el árbol de
cortamonte que dará apertura de Carnavales 2007 en Huancasancos.
RAQUINA VIVE AMBIENTE DE FIESTA.(Foto Marcelino Auccasi,
02/02/07) |

Virgen Candelaria en entrada triunfal a
la Plaza de Armas de Raquina. Iniciando el recorrido en Procesión antes de
llegar a su Parroquia, donde se realizará una imponente Misa en su Honor (Foto Marcelino
Auccasi, 02/02/07) |

Entre cánticos y rezos la Virgen
Candelaria recorre la Plaza de Armas de Raquina. Hoy Día 2 Febrero la Virgen
Candelaria va realizar el MUCHUY WARACA (Foto Marcelino
Auccasi, 02/02/07) |
Dentro de la vida
cristiana y religiosa en Huancasancos cada actividad de la vida
humana esta Jefaturado y bendecido por Santos y Santas.
Por ejemplo Bendición de Aguas de Utari, emporio de la
agricultura (río subterráneo) por el Apóstol Santiago, Patrona y
Tutora de la ciudad de Hsancos la Virgen de la "O", la Virgen de
la Candelaria es la Protectora de la hambruna, sequías y las
calamidades naturales, por eso se dice en su DIA CENTRAL realiza
el MUCHUY WARACA( ondar muy lejos, lejos los padecimientos de
sequía y hambruna) para que estas inequidades se alejen de la
comunidad, mas bien venga la abundancia de subsistencia en los
hogares. Precisamente en honor a ello se debe cocinar todo
el día en todos los hogares para que no falte nada en todo el
año. Los Mayordomos debe preparar 7 tipos de comidas para ningún
día de la semana falte un pan que comer para todos.
La Virgen Candelaria lleva
un balde plata donde se colocaran los frutos de la zona (maíz,
cebada, papa, durazno, etc) para que pueda utilizar en el muchuy
waraca. El Niño Jesús lleva una onda (Waraca) para ondear toda
desastre natural que pueda comprometer con la comunidad. Su
festividad coincide con la estación lluviosa, con el reverdecer
de las sementeras, la aparición de huaycos y lluvias
torrenciales que severamente compromete la vida humana y la
agricultura. Puede ocurrir lo contrario época de sequía y helado
de las cementeras. Verdaderamente es triste donde las cosechas
se perderán por las inclemencias de la naturaleza. Entonces la
Virgen Candelaria es la Patrona de la Subsistencia y la
Purificación. |

En hombros de sus feligreses
la Virgen Candelaria ingresando a su Parroquia (en
construcción). Casa de la Espiritualidad y Bendición (Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |

La Virgen con su cualidad
extraordinaria convoca a sus devotos y files quienes hacen
reverencia y entrega de ramos de flores y velas. Nuestra
Mayordoma Sra Maria González con una mirada agradecida a la
Virgen por haber permitido que haya sido posible su Festividad y
haber dar la oportunidad de cumplir su Mayordomía.(Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |
Desde 1996 se realiza una
Misa en honor a la Virgen en esta Parroquia, primero en un
simple altar, ahora en un ambiente ya construido, pendiente su
techado. Gracias a la toda la Comunidad de Residentes de Raquina
en Lima, agrupados en Centro Social Raquina ha permitido ser
posible la realización de esta obra y poner al Servicio de
Iglesia Cristiana. |

Iniciando la Misa bajo la
dirección de la Madre Misionera Digna Juárez Maldonado.
Se vive un ambiente de mucho recogimiento y fervor religioso. La
Comunidad Raquinense presente vive un día especial (Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |
La Madre Misionera inicia
la Misa, invocando que todos estamos llamados a trabajar por
nuestra fe cristiana. Esta ceremonia se realiza con una
insolación intensa, donde los cánticos en quechua tocaban el
sentimiento de los presentes. Entre Rezos de Ave Marías y Padre
Nuestros la Madre Misionera realiza la Misa con entrega y
profunda convicción, narrando cada uno de los episodios de la
Vida de Cristo. |

La Misionera Digna Juárez
Maldonado en plena recogimiento y devoción a la Santísima Virgen
Candelaria. Un ejemplo de predica viviente de palabra de Dios,
sirviendo con humildad al Divino Hacedor. Recogiendo la
información fílmico el Joven Héctor Auccasi Pérez - Camarógrafo
Web Provincia de Huancasancos ( Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |

Los Hermanos Taquire, Músicos
que durante la procesión de Peregrinación acompañaron a la
Virgen, rinden homenaje a su investidura de Madre Patrona de
Raquina ( Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |
Después de la ceremonia
impecable y de profunda meditación entre todos los presentes y
haber recibido la Santa Bendición de la Santísima Virgen
Candelaria, nos toca retornar a la ciudad de Huancasancos pero
no al son de cánticos religiosos sino cantando y bailando
carnavales incluso la Virgen Candelaria y de esta manera
oficialmente se apertura los Carnavales 2007 en
Huancasancos.
El momento que se viven es
espectacular, incomparable donde niños, ancianos, viajeros,
visitantes, turistas. Todos se regocijan con la advenimiento de
los carnavales.
Particularmente dentro de
la experiencia que tengo recorriendo el país, casi en ningún
sitio había visto la procesión de peregrinación de ida se
realice con bastante fervor religioso y de regreso se hace al
son de los coplas de carnavales con calidad de participación
de población impresionante. |

Esta si es alegría,
vivir para contar y gozar con los carnavales. Raquina -
Huancasancos Tierra prodigiosa con idiosincrasia admirable que
se practica el trabajo colectivo de ayllus (ayni, minka, etc)
para fomentar el progreso y desarrollo ( Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |

Es impresionante el clima de
fiesta que se vive en Raquina, conjuntamente en Plena Procesión
de Mamacha Candelaria se realice al son del ritmo de
Carnavales hasta hacer el ingreso a la Iglesia Expectación de
Huancasancos. Ojala la lluvia no nos sorprenda en el camino,
vemos nubes cargados, listo para llover( Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |

Ahora están bajando la CUESTA
DE RAQUINA. Todos tomados de los brazos al son de los
carnavales. otros prefieren hacerlo solo, creo es la mejor
manera de hacerlo con seguridad. De igual Forma observamos a
nuestra Mayordoma María González a preferido bajar sola con la
ayuda de una sus nietas.( Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |
Después de haberse
superado mil dificultades y haberlo pasado experiencias
anecdóticas, ya la Virgen Candelaria en hombros de sus
cargadores especializados hace su ingreso a la Ciudad de
Huancasancos rumbo a la Iglesia Expectación donde permanecerá
hasta el año 2008.
Al pasar por las calles
principales de Hsancos los feligreses cantan coplas
inéditas, composiciones realizadas en el fragor mismo de la
procesión que hace muy particular el momento. Considero que las
mejores composiciones de canciones salen de pueblo, de las
costumbres, de las festividades religiosas. Aqui deben nutrirse
los cantantes o los músicos y no estar sacando canciones o
partituras fuera de la realidad que no responden el sentir del
pueblo. |

Grato es encontrar a la Ex
Mayordoma de Virgen Candelaria 96 Sra Cleotilde Rojas Vda de
Auccasi ( chompa celeste, centro), acompañado por la ex
Mayordoma 2007 Sra Reyna Auccasi (chompa verde, lado derecho),
acompañado por sus nietos Daniel Auccasi (polo anaranjado)
camarógrafo Web Provincia de Huancasancos, Soledad Camana (
blusa Roja y gorra roja) y Raúl López ( polo blanco y rojo c/
manga cero) bailando muy efusivamente. ¡¡¡¡ A gozar señores la
vida, es sola una!!!!!!. (Foto Marcelino Auccasi, 02/02/07) |
Que mas les puedo
contar?. Les diré que nos hemos salvado de un chapuzón de
lluvia. Es casi costumbre que la peregrinación siempre se dé
acompañado de lluvia, esta vez fue una excepción. La Virgen a
protegido a sus hijos, muchos de ellos fueron a acompañar sin la
indumentaria adecuado, principalmente los visitantes. |
 |
Todos los acompañantes de la
Virgen Candelaria muy emocionados van acompañando a la Virgen a
la Iglesia de Huancasancos. Nuestros Mayordomos deben respirar
un aire de tranquilidad por toda la jornada maratónica que han
sabido llevar desde hace una semana haciendo los diferentes
preparativos como Sura Tupuy, Vaca Nakay, Tinki Puyñu, Wayta
Watay y la misma Peregrinación al Caserío de Raquina.
Desde nuestra redacción de la
Web de Provincia de Huancasancos,
le decimos a los Mayordomos Sra María González y el Señor Efraín
Martínez, muchas gracias por todo el apoyo recibido y la
atención esmerada brindada hacia nuestra persona. Habrá muchos errores en la
cobertura informativa, solo les pido mil disculpas y escríbannos
a mauccasi@gmail.com -
mauccasi@yahoo.com . Sólo
no se equivoca aquel que nunca hace nada pero pasa estupendamente
bien criticando. El camino se hace al andar y se construye en el
proceso mismo de la vida. |

Virgen Candelaria haciendo su
ingreso triunfal a la iglesia Expectación de Huancasancos.
Peregrinación impecable sin contratiempos alguno. ¡¡¡¡ Gracias
Santísima Virgen Candelaria por habernos permitido estar en tu
DIA JUBILAR !!!!! |
|
|