WEB DE LA PROVINCIA DE HUANCASANCOS

PROMOVIENDO LA MÚSICA, EL ARTE Y LA CULTURA

 

 

RAQUINA

 

 
DIVISIÓN POLÍTICA DE RAQUINA
  • Raquina

  • Wisca Wisca (Cementerio)

  • Alani

  • Sonqo

 

ACTIVIDAD PRODUCTIVA
  • Agricultura

  • Ganadería

  • Artesanía

  • Pesca

  • Industria Artesanal: Elab tejas, labrado de cheqo, etc

GOBIERNO LOCAL

 

  • Agente Municipal

  • Teniente Gobernador

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

  • Centro Educativo Unidocente N° 38763 - Primaria Raquina

  • Centro Educativo Unidocente N° 427-4- Inicial Raquina

  • Instituto Superior Tecnológico Federico Cabezudo

INSTITUCIÓN  DE SALUD

  • Posta de Salud de Raquina

PERSONALIDADES

FIESTAS COSTUMBRES
TURISMO
  • Plaza de Acho Moderna  de Raquina

  • Cementerio " Los Ángeles de Huancasancos

  • Agua Subterránea de Sonqo

  • Veta de Piedras Sillar de Sonqo

  • Granja Comunal de Cosuro

  • Laguna de Sonqo

CLUBES DEPORTIVOS

  • Club Deportivo Virgen de la Candelaria

INSTITUCIONES SOCIALES

  • Centro Social Raquina Sede Lima

 
 

Raquina en sus Corazones

Fundado el 18 de Diciembre de 1573

 

Cuna del Estadio Natural mas Singular del Perú, sin la intervención de la Mano del Hombre con sus Tribunas Naturales

 

CASERÍO DE RAQUINA: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA Y SOCIAL

Por Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Ex- Presidente y Fundador de Centro Social Raquina Base del Centro Social Huancasancos

imagen

Según fuentes primarias,  este Caserío nace como consecuencia  de   la  actividad  artesanal   de elaboración de teja  En su seno se descubre una veta de arcilla de alta pureza,  elemento indispensable para la creación de verdaderas obras de arte de elaboración de tejado;  cuya producción cubre la demanda Huancasanquina y zonas adyacentes

 

Vista panorámica del Plaza de Armas de Caserío de  Raquina y Capital de la Provincia de HuancaSancos

No se precisa con exactitud la fecha de fundación Probablemente los primeros fundadores han sido los artesanos tejeros,  los labradores de piedra Sillar (Cheqo) que migraron de otros pueblos en busca de oportunidades de trabajo.  Es usual,  que en las actividades productivas (minas,  agricultura,  etc.) que se forma la ciudad alrededor de los centros de trabajo. De esta forma nace el barrio de Raquina, constituidos por artesanos de diversas actividades laborales.

Vista de Perfil del Área Céntral de Plaza de Armas del Caserío de Raquina

Vista Panorámica del Anexo de Raquina, situado en el Valle de Huancasancos. Cuna de Artistas y Artesanos que brotan como las hierbas del campo ( Foto Tomado Lic. Marcelino Auccasi - 17/08/2009)

Plaza de Armas del Caserío de Raquina, una realidad histórica gracias al esfuerzo de sus hijos Autoridades Provinciales y Locales

La  ubicación  geográfica  le   proporciona  una topografía especial, de ella emerge como un preciado tesoro el Estadio Natural mas Singular del Perú sin la intervención de la mano del hombre, comparable con el Estadio Nacional de Lima. Este recurso natural orgullo y gloria para la Provincia Huancasancos, donde  se  realiza  las   Olimpiadas  Deportivas Provinciales.

El Centro Poblado Menor de Raquina  se halla situado en la Región Quechua a 3, 415 msnm.  presenta un bello paisaje serrano que  ofrece a los visitantes una vista sugestiva y rica policromía rodeada de chacras, cercos, eucaliptos asemejando a una inmensa planicie rodeada de cerros.

 La actividad económica de la población versa en la ganadería ( crianza de ganado bovino, ovino, caballar, caprino y porcino), agricultura ( cultivo de cebada, papa, maíz, habas, ollucos, oca, mashua, quinua y quiwicha) en los meses de crecida (época de lluvia) y producción artesanal (tejas y labrado de piedra  sillar) el  resto del año. Este último se realiza con tecnología artesanal  lo que en términos de rendimiento, productividad.  rentabilidad resulta  costoso producir. cuya competitividad  con otros  productos  (tejas  y planchas de eternit , Calaminas) genera saldo negativo al productor.

El Coloso portentoso estadio natural y singular mas grande que ofrece la naturaleza al hombre. Esta ubicado en el Caserío de Raquina. A 10 minutos de caminata de la Capital de la Provincia de Huancasancos. ¡¡¡ Eureka para los futuros atletas olímpicos Ayacuchanos!!!

Vista Panorámica del Estadio Natural "Mariscal Cáceres" de Huancasancos. Solo el hombre realizo la cerca y todo el resto completamente natural. Considerado el 2do Estadio mas Grande dentro del Departamento de Ayacucho, quizás del Perú. habría que seguir investigando.

Esta característica hace que la mayoría de la población sea de economía precaria. De ahí la necesidad de apoyo del Estado y gobierno municipal para implementar una fábrica comunal para dotar de fuente de trabajo para la comuna.

De igual  forma  las  necesidades básicas  requieren atención:  Agua y Saneamiento Ambiental, Control de las enfermedades     endémicas     Educación,    Transporte. Electrificación, atención de salud entre otros, mejorando el acceso y la utilización de los servicios que responda a las necesidades y aspiraciones de la población,  tan azotada en las últimas décadas por el terrorismo y la miseria. A pesar de las dificultades socio políticas la comunidad empezó a movilizar la estrategia autogestionaria para resolver sus necesidades prioritarias.

Centro Educativo Unidocente de Raquina, solitario soldado de la educación esperando ser dotado de Infraestructura Educ. primaria ( salones para 3er hasta 6to Grado) Completa y dotación de material educativo ( Biblioteca, Plan Huascaran, etc) para seguir cumpliendo su rol.

Entrada Principal a la Escuela de Raquina - Huancasancos

Los ciudadanos que posaban en esa fotografía estudiaron en esta escuela. Opinión de uno de ellos "Mi gloriosa Escuela I.E.N 38763 de Raquina -Huanca sancos -Ayacucho".  " Es bonito recordar de haber estudiado en la Escuela de Raquina".

RECORDANDO COMO SE GESTO ESTA ESCUELA

Pensar y hasta parece ser increíble como siendo estudiante secundario de I. E " Los Andes" Hsancos, logre  aportar a mi tierra Huancasancos. Siempre pensando en el bien común como AYUDAR A LOS MAS NECESITADOS. PORQUE YO TAMBIÉN FUI PARTE DE ELLOS PORQUE QUEDE HUÉRFANO. Corrían por los años 1976-1977. 1ro se logra la creación y reconocimiento oficial de la CRUZ ROJA DE LA JUVENTUD en el Colegio "Los Andes". Siendo su 1er Director el Prof Luís Meza.

Otro hecho importante que también me percate que el Barrio Raquina era la única zona dentro de los barrios de Hsancos que no contaba con servicios de agua y desague  ya que los otros barrios ya contaban servicios de agua y desague y aparte tenían los acceso a los puquíos del que antes se abastecía.  Para Raquina, el único suministro de acopio de  agua era  fuente de Aqorqocha, por acequia que pasaba por Raquina. Que en definitiva no era potable, ni siquiera agua filtrada por la misma naturaleza. Desde ya, durante su recorrido ya estaba contaminaba con material orgánico e inorgánico no apto para el consumo humano pero esa agua se consumía porque no había otra forma de conseguir agua porque estaba lejano de las zonas de acopio (puquíos). Se realiza sendas gestiones a la Municipalidad y la Comunidad Campesina de Huancasancos. Este ultimo nos atiende, de muchas gestiones y sendas movilizaciones por la población realizando la instalación provisional de agua para Raquina. Que de antemano fue un gran alivio y por lo menos ya se podía consumir agua filtrada pero faltaba la instalación de Servicios de agua y desague para sector de Raquina.

Otro problema que presentaba la población no tenían escuela en Raquina. Los estudiantes menores de edad tienen que caminar a la escuela mas cercana estaba 30 a 40 minutos. Durante el trayecto los estudiantes sufrían una serie de accidentes y problemas.  Desde atropellos por aminales de carga, ganados bovinos, incluso muchos de ellos fueron corneados por toros bravos casi perdiendo sus vida porque había un punto de confluencia la BAJADA DE RAQUINA. Frente a ello, los jóvenes, mi persona, el Sr Florencio Tacas empezamos a recorrer Wisca wisca, Alani, Sonqo, Cosuro a investigar y censar cuantos niños menores de 8 años habían sufrido ese problema y cual era la población estudiantil que estaba sin estudiar. Muchos estaban en las punas. El pueblo en asamblea general se acuerda presentar MEMORIAL al Director NEC 15 Hsancos para gestionar la CREACIÓN DE ESCUELA UNIDOCENTE PRIMARIA EN RAQUINA.

En definitivo dicha necesidad no fue atendida. Entonces se inicio el tramite administrativo desde instancias locales a nivel Central Lima. Se hace realidad el ansiado proyecto del pueblo de contar con su propia escuela.  Lograr crear esta Escuela fue una lucha titánica.

Cada mes de vacaciones venia a Lima  a realizar el seguimiento en el Ministerio de Educación. Se tocaron las puertas de embajadas para que nos ayudaran a exigir y hacer realidad la CREACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA ESCUELA N° 38763 UNIDOCENTE DE RAQUINA, cristalizando nuestro proyecto que fue un triunfo del pueblo.

Es menester recordar que el mayor traba lo hemos encontrado en nuestra propia tierra Huancasancos. Las autoridades ya conocedores de la creación y reconocimiento de Escuela de Raquina, planteaban mil argumentos que no era factible. Nos exigían cosas imposibles como contar con local propio, tener equipamientos, y con docente titulado con especialidad y sea de Raquina. y que el Día de la inauguración tenían que estar todos los alumnos y un profesor. COMO ÍBAMOS  REUNIR ESOS REQUISITOS SI RECIÉN SE CREABA?. Explicamos que podíamos conseguir para local escolar una casa nueva, felizmente el QEPD Sr Solano Huarcaya nos ayudo. Equipamiento de pizarras y carpetas. Tuvimos que improvisar con sillas y tablas. Pizarra nos prestamos del Colegio " Los Andes". Felizmente por ese tiempo tiempo el prof. titulado especialista Teodorico Huarcaya estaba trabajando en San José Huarcaya.  Fuimos hasta su zona de trabajo y lo convencimos que se traslade a Raquina. Quien nos acepto venir fin de semana pero un Lunes la inauguración. Que hacer?.

El día de la inauguración tuve que presentarme como profesor de 3ra Provisional hasta que llegue el profesor titular. A ese momento ya había sido ex alumno y ex Brigadier General de I. E "Los Andes" y fundador de la Cruz Roja, lo cual facilito la autorización del funcionamiento de la escuela. Así me convertí en ser el 1er profesor y cofundador de la I.E.N° 38763 de Raquina.

Nuestra comunidad  a la fecha cuenta con los servicios  educacionales del  Centro Educativo Unidocente  N° 38763/MX DE RAQUINA - PRIMARIA que en alguna medida no resuelve dar cobertura los 4to a 6to Grado de Educación Primaria por lo que tienen que migrar los alumnos a la capital de la provincia. En el contexto actual 2022, debe ofrecer cobertura educativa de 1er Grado hasta 6to grado.  Esta situación por descuido de sus autoridades y Padres de Familia llevó a un receso temporal de funcionamiento de Grados 1°, 2° y 3° Año por la USE DE HUANCASANCOS:  Señores autoridades educativas es su responsabilidad aperturar, implementar y dar soporte técnico pedagógico para que funcione como Escuela Polidocente de nivel académico reconocido. Es la única escuela de nivel primario en Hsancos donde los alumnos cultivan las plantas, iniciándose en la investigación de comprender que las plantas se cultivan, cuidan y se prevenien de enfermedades y luego se cosechan, generando un concepto de autogestión  - negocio.

Es urgente que los profesores que enseñen en esta Escuela sean de primer nivel y bilingüe para que pueda convocar a la comunidad educativa al posicionamiento de la ciencia y la tecnología como única alternativa para el desarrollo integral de la comunidad. Es curioso que las autoridades educativas provinciales lejos de velar por su funcionamiento e  implementación con  profesores idóneos, con materiales y equipo pedagógicos acorde a las necesidades siglo XXI,  lo estén fomentando la clausura cuando en realidad es el único baluarte que tiene la comunidad para erradicar  el analfabetismo, la ignorancia, el alcoholismo y otros problemas sociales. Por otro el I.E.E.I N° 427-4/MX-U DE RAQUINA- IINICIAL, se tiene que cautelar la continuidad y la plana de docente. Es necesario dotar de material educativo en los Niveles Inicial I y II, para el desarrollo de la motricidad, juego espontáneo,  actividades autónomas  parque recreacional para los niños, hora de juego libre, rutinas, actividad psicomotriz o expresión corporal, actividad literaria, grafico plásticos y musicales.

De igual recibe los servicios de agua, cuya infraestructura fue construida con el aporte de la comunidad con asesoría técnica  de PRONAMACHS, pero recién la comunidad menor de Raquina cuenta con servicios de Agua y Desagüe. Gracias a Dios a la fecha ya recibe los Servicios de Agua-Desague con instalacion domiciliaria.

Se observa la Construcción de la Parroquia Virgen de Candelaria, bajo el auspicio de Centro Social Raquina - Sede Lima, quienes entrega a la Comunidad el 2 febrero del 2006 para el respectivo techado. Es urgente que las autoridades de Raquina y las Provinciales sumen esfuerzos para concluir esta obra social.

De igual forma se cuenta con la infraestructura de POSTA DE SALUD, a la fecha por falta de presupuesto no presta servicios de salud a  la comunidad, es responsabilidad de las autoridades políticas, edilicias y entre otras hacer la gestión respectiva para que preste sus servicios a la comunidad educativa y la poblacional de la jurisdicción. Es vital gestionar la dotación de personal profesional y no profesional que inicie su funcionamiento y no se convierta en un elefante blanco, defraudando en forma significativa a la comunidad que aportó con la mano de obra y gestión denodado de este proyecto. Mas aun que la comunidad de Huancasancos esta enfrentado a la pandemia de coronavirus en una situación precaria. No es causal que esta zona presenta una alta incidencia que ya cobro muchas vidas inocentes en los 1ros momentos.

A nivel de saneamiento ambiental a la fecha la Comunidad Menor de Raquina cuenta con servicios de agua en forma permanente, muchas veces sufre cortes sin motivo aparente. De igual forma es  importante dotar de este servicio básico al Estadio Mariscal Cáceres (Chaquiqocha) para resolver las necesidades elementales de los deportistas locales y provinciales que concurren en las olimpiadas deportivas que organiza la provincia de Huancasancos. De igual, si bien es cierto cuenta con instalaciones de redes primarias de servicios eléctricos, es vital completar las redes secundarias para dar apertura al uso poblacional y extender para la dotación del  sistema de alumbrado publico de Plaza de Armas de Raquina. Hoy se encuentra en penumbra total en horas nocturnas.

Por su peculiar forma de participación en los trabajos comunales y actividades culturales a nivel provincial ; fue merecedor de 1er Puesto, cuyo premio fue de Elaboración y ejecución del Proyecto de Plaza de Armas de Raquina por Concejo Provincial de Huancasancos, siendo a la fecha ejecutado en 80%

Como en todos los pueblos andinos la vida del hombre está ligada a la Tierra. A la Divinidad, del cual se desprende el Calendario litúrgico católico y es celebrado en todo el mundo cristiano.

Cómo todos los años en el Caserío de  Raquina se celebra Bajada de Reyes  (6 de enero)  con particulares manifestaciones y originales matices que permite mostrar el esplendor de BAILE DE NAVIDAD que se practica en la ciudad de Huancasancos. El 2 de febrero, día central de la Festividad de la Santísima Virgen de la Candelaria Patrona del Barrio de Raquina,  donde las calles de Huancasancos y Raquina se visten de fiesta y colorido multitudinario por el Paso en procesión de la Santísima Virgen Candelaria. Alcanzando el máximo momento más solemne. Apoteósico con la Bendición de sus hijos en la Plaza de Armas de Raquina al compás de la lluvia andina, para posteriormente regresar a la Basílica Catedral de Huancasancos.  Lo  importante es que son tradiciones netamente  del pueblo,  cuyas raíces  se pierden en el tiempo de nuestros antepasados.

Virgen Candelaria Patrona del Caserio de Raquina en Peregrinación cada 2 de Febrero.

Niño de Jesús del Centro Raquina, celebrando la Bajada de Reyes la 1ra Semana del mes de enero todos los años desde 2003

De ahí, la responsabilidad de los maestros, de manera que sean los cultores de nuestras tradiciones y fiestas costumbristas que se trasmiten a los educandos con un profundo respeto a lo nuestro, eje fundamental de nuestra identidad y la riqueza cultural .   Además el mantenimiento  y defensa de las instituciones culturales, sociales y entre otros.  Si con ello logramos  insertar a la comunidad en la educación, en generar polos de desarrollo para potencializar sus formas tradicionales de trabajo industrial artesanal habremos logrado que el sistema educativo que ayude a nuestro pueblo industrializar sus recursos, desarrollar su arte y cultura como una forma expresar sentimientos, pensamiento social y solidaridad comunitaria  en defensa de la cultura y que no lo destruya.

 
 

 Inicio / Origen de Hsancos / División Política Hsancos / Desarrollo Histórico de Hsancos / Mitos /  / Folklore / Comidas Típicas /  Hsancos / Carapo / Sacsamarca / Lucanamarca /

   

 

  Web Creado el  04 /  09 / 2006 - Actualizado al  19 /  01 / 2022 - Webmaster Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Derechos Reservados © 2006 -2022  Web Provincia de Huancasancos
Contáctenos a  mauccasi@gmail.com  - mauccasi@yahoo.com - mauccasir@gmail.com

   

Ir a Página Distrital de Hsancos

   

Página Principal