Fundado el 18 de Diciembre de 1573

 

ORIGEN DE LOS AYLLUS DE HUANCASANCOS

Por Prof. Armando Martínez Mendoza

Docente primario con amplia experiencia pedagógica. Ensayista y poético literario y narrativo. Galardonado en diferentes foros.

 

Fuente: Compendio Semblanzas y Narrativas de Huancasancos. Edic. Cultural Hsancos. 2005

imagen

La explosión demográfica o superpoblación de las etnias WANKAS, los habitantes del gran valle MANTARO y zonas de influencia, posiblemente fue la causa de grandes necesidades  de indigencia, pobreza, miseria y hacinamientos, provocando falta de tierras, trabajo y otras formas de vida para subsistir, como se caracterizaban de guerrero, conquistadores y expansionistas  de dominio geográfico; sus jefes – gobernantes dispusieron con tanta rigidez, que, las parejas jóvenes saliesen en grupos otros horizontes a conquistar otras tierras en forma pacifica o por violencia, pues tales medidas se cumplían con bastante drasticidad de diferentes sectores de la gran confederación Wanka; grupos y grupos salían sin destinos desterrados de su propia tierra, tomando el nombre según el lugar de procedencia:

  • Hurin – Wanka - Parte baja del valle (Hoy Pucara)

  • Hanan – Wanka, Jatun – Wanka, Jatun Mayo (Hoy Huancayo)

  • Xauxa - El extremo del valle ( Hoy Jauja)

Los angustiados deportados, después de muchas andanzas y de tantas vicisitudes en busca de un lugar para refugiarse, sin duda algunas llegarían a estos lares encontrando apacibles ambientes, bondades y tierras fértiles donde deciden establecerse para siempre conservando sus formas de vida.

Después de todo,  pareciera que los conquistadores Wankas convivieran pacíficamente con los originarios pobladores de la zona, que eran los descendientes o supervivientes de la gran confederación de los Chancas, Pocras, Quechuas, Rucanas o de grandes y pequeñas civilizaciones de antaño, que habitaban diseminados en el espacio geográfico de SANCOS, denominándose después WANKA SALLCCA (habitantes de altura o punas). Los pobladores originarios también formaron otro grupo étnico.

Al cabo de algunos siglos, son conquistados y sometidos al sistema organizativo de los INCAS, agrupándoles en AYLLUS con fines laborales de ayni, minka, y otras formas de los incorporados. Apareciendo así los AYLLUS:

  • AYLLU JANANHUANCA - venidos de Hanan – Huanta, Jatun-huanca (Huancayo)

  • AYLLU LURINHUANCA - procedentes de Hurin-huanca (Pucara)

  • AYLLU SAUJA.- procedentes de Xauxa( Jauja)

En la época del coloniaje español, durante el gobierno del Virrey Don Francisco Toledo, se cumplían el MANDATO de las REDUCCIONES, en estas circunstancias recién aparece el AYLLU  HUANDO, como otro grupo definido, formado por los descendientes de los originarios, pues los esparcidos pobladores de la extensa zona de Sancos eran reducidos a un solo lugar formando asentamientos humanos o poblaciones conservando sus costumbres y sus peculiares de vida, casi sin ninguna modificación notoria, mas bien, las autoridades coloniales fortalecen en su  organización de los trabajos en las mincas, aynis, mitas, minas, obrajes, labores agrícolas, domesticas y cobro de TRIBUTOS, a que los indios estaban impuestos, además establecieron un jefe con el nombre de COBRADOR de cada ayllu.

El Origen de nuestros ancestrales AYLLUS, remontan muchos de antigüedad, que proviene de la fusión de antiguas culturas étnicas de grandes confederaciones andinas "HUANCAS", "QUECHUAS" y "CHANCAS".

De tal modo los ayllus quedan más   vigorizados, pero, subyugados con las mismas denominaciones, en la forma siguiente:

AYLLU JANANHUANCA, AYLLU HUANDO, AYLLU SAUJA Y AYLLU LURINHUANCA..

Por fin, con el advenimiento de la época republicana, perduran hasta nuestros días los cuatro legendarios AYLLUS, en forma indisoluble con su dinámico espíritu cívico social de nuestra comunidad actual, haciendo análisis retrospectiva de muchos siglos atrás, para nosotros s un antecedente elocuente de muchas expectativa para nuestro porvenir, porque nuestros AYLLUS siguen en pie a la conquista de un FUTURO MEJOR DE HUANCASANCOS

Paso Gallardo por Estrado Principal Plaza de Armas de Huancasancos del imbatible Ayllu Sauja en el Día del Campesino (2003)

Los ayllus desde sus orígenes constituyen el artífice del Desarrollo y progreso de Huancasancos

 
 
 
 

 Inicio / División Política / Historia / Zonas Arqueologicas / Mitos / Costumbres / Folklore / Comidas Típicas / Turismo

   

 

Publicado por Webmaster Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Derechos Reservados © 2006 - 2015   Web Provincia de Huancasancos
Contáctenos  a  mauccasi@yahoo.com  - mauccasi@gmail.com  

   

Ir a Página Distrito de Hsancos

   

Página Principal