Recordando Nuestra Música

 
Raquina en sus Corazones
 
 

Creada por Ley 23928 del 20 de setiembre de 1984

imagen

 

MÚSICA    DE   HUANCASANCOS  ¡¡¡ UNA EXPRESIÓN DEL ANDE MILENARIO !!!

 

Por Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

mauccasi@yahoo.com    -  mauccasi@gmail.com   - mauccasi_rojas@hotmail.com

NILDA LÓPEZ ALARCÓN

 

El sentimiento del pasado, presente y futuro  hecha canción

 

Chayraqmi Chayamuni - Herranza

 

Nilda López

Nilda López, como fiel representante de la autentica música de Huancasancos, hoy nos presenta una HERRANZA Costumbrista donde grandes y chicos (Capitán, Sargento y Suiza) se confunden con el ganado Bovino y ovino para poner en las orejas cintas multicolores, señales y adornos cargados de frutas, etc en señal de agradecimiento al Apu Wamani. La ganadería es la principal actividad económica de la Provincia de Huancasancos, ocupando el 2do lugar dentro del Departamento de Ayacucho.

Chico Chico - Herranza

Nilda López

 

Si bien esta actividad implica una serie de riesgos y rigores que tiene exponerse el ganadero (criandero) a una altitud mas 4000 hasta 6000 msnm. Enfrentarse a la lluvia, la Granizada, la nevada y el frió torturante que en las noches llega por debajo de 15°C bajo 0.

Ripucuchkani - Herranza

Nilda López

 

El hombre se mimetiza con la naturaleza y el ganado, de tal forma genera una simbiosis de vida compenetrándose profundamente como lo hicieron nuestros antepasados

 

 

 

 

 

 

 

Puchalita - 

Carnavales

 

Nilda López

Ni hablar de los CARNAVALES, fiesta de la Juventud que en la época Incaica se practicaba en el mes de junio (24), en el solsticio invernal la fiesta del sol ( Inti Raymi).

En la región de Ayacucho, especialmente en Huancasancos los habitantes de la zona se engalanan con sus mejores prendas al estilo de sus antepasados quechuas y recrean el rito inca tal y como se realizaba (más o menos) durante el apogeo del Tahuantisuyo. Bajo la férula de los conquistadores españoles, a esta fiesta de Inti Raymi se le dio un carácter secreto haciéndola coincidir con el día de Corpus Christi (Jesús Callejo)

Al ritmo de los Carnavales pasearemos virtualmente por la Ciudad de Huancasancos y en Lima llegaremos al Campo Recreacional Huacoy bailando carnavales al purito estilo Huancasanquino.

 

Recordar nuestras costumbres es volver a vivir los tiempos mas felices de nuestras vidas.

 

Nuestro saludo fraterno y sincero por su CUMPLEAÑOS a la Sra Maura Aquino Valverde ( 13/02), Sr Alejo Huaraz (17/02) y Srta Doris Huaraz Aquino (21/02) que festejaron al purito estilo Huaylino Ancashino. Muchos parabienes y éxitos de parte de sus sobrinos Carolina y Marcelino.

 

Vas a Llorar - Carnaval

 

Nilda López

Inti y su fervor solar aseguraban la continuidad y renovación de la vida; sus benéficos rayos propiciaban las buenas cosechas y la salud, por tanto, de hombres y animales.

Festividad como comunicación entre lo humano y la divinidad bienhechora. Nuestra anfitriona nos llevará por el tiempo con sus canciones y su melodiosa voz a disfrutar de un momento mágico, un legado de nuestros antepasados.

Cada mes de Febrero, las calles y la  plaza de Huancasancos, se engalanan por la presencia de espontáneas y multicolores comparsas que salen a las calles cantando y bailando al compás de alegres melodías carnavalescas con guitarras, mandolinas, quenas, violines, acordeones y pitos.

Curiosamente, los Carnavales se inician el 2 Febrero en Raquina, después de la Procesión y Peregrinación de la Virgen Candelaria a la Comunidad Menor de Raquina, donde se engalana con vistosos comparsas y cortamontes de Casados y de la Juventud.

 

Yo no Soy Manzana 

Nilda López

Posteriormente como es consabido se realiza en la Capital de la Provincia de Huancasancos con el ingreso oficial del Ño Carnavalon y termina con la quema del mismo previa lectura del "testamento". Considero que los carnavales se ha convertido en una oportunidad para que la población exteriorice sus sentimientos, frustraciones, reclamos e insatisfacciones, convirtiéndose en la práctica en una auténtica válvula de escape social.

 

Quebradeño - Carnavales

 

Nilda López

 

Sin duda la PROVINCIA DE HUANCASANCOS, sigue siendo la depositaria de costumbres ancestrales que marcan una diferencia. Nuestro deber es presentar a la audiencia para que disfrute con la música y goce con el baile cuan hechizo se hace realidad en cuerpo y alma. Nilda López en cada una de sus presentaciones lleva una llave mágica de encanto que contagia el ritmo y la música para arrancar hasta al mas soberbio a bailar, bailar.

 

Campesino Runa - Pum Pin

Saras de Hualla

 

Nuestro Agradecimiento al Conjunto Saras de Hualla por exponer el Pum Pin, una variedad musical que practican en la Provincia de Víctor Fajardo, distrito de Hualla. Un ritmo muy contagiante como los carnavales.

En este video clips muestra a la ciudad de Huancasancos, zona ganadera, productor de carne, leche y queso. Observemos el ordeño, la elaboración de queso y Festival de Queso en Huancasancos.

 

Mix Pumpin -

Pum Pin

Nilda López

 

Virtualmente llegaremos a la Ciudad de Huancasancos, pasearemos por la Plaza de Armas, Iglesia Expectación de Huancasancos y disfrutar del paso galopante - brioso del Caballo de Paso Huancasanquino. Lo malo solo será un suspiro, será una lección de aprendizaje para los artistas Huancasanquinos que habiendo tantos sitios hermosos, bonitos y espectaculares no se tome en cuenta lo nuestro.

 

Guindascha  - Carnaval

Nilda López

 

Colcabamba, cuna de las Cataratas Comalpaqcha, Uywanto que sus aguas descifran los cantos de la SIRENAS (?) y son mensajeros de paz y amor por la tierra donde nacimos.

 

Colcabamba, anexo del Distrito de Sacsamarca, Provincia de Huancasancos se caracteriza por ser el productor nato de hermosas y jugosas guindas. Esperando la industrialización que mejoraría sensiblemente la cálida de vida de sus pobladores.

   
 
 
 
 

Amigo Huancasanquino, si UD. tiene videos, documentales ó música de nuestra Santa Tierra puede hacernos llegar a nuestra redacción el CD para ser insertado en este sitio. Previamente escríbanos al e-mail mauccasi@gmail.com ó llámenos al Fono 511-983324600

 

 
 

 

 / Música de Hsancos /  M de Carapo /  Música de Sacsamarca /  Música de Lucanamarca 

   

 

      Web Creado el  10 / 10  /  2006 - Actualizado al 03 / 01 / 2022 - Webmaster Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Derechos Reservados © 2006 -2022 -  Web Provincia de Huancasancos


Contáctenos a mauccasi@gmail.com - mauccasir@gmail.com

     
   

Ir a Página Música Folklore Ayacuchana