Recordando Nuestra Música

 
Raquina en sus Corazones
 
 

 

MÚSICA   DE  HUANCASANCOS

¡¡¡ UNA EXPRESIÓN DEL ANDE MILENARIO!!!!

Por Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

mauccasi@yahoo.com  -   mauccasi_rojas@hotmail.com  -  mauccasi@gmail.com

El sentir hecha canción desde la experiencia misma del hombre del ande. La edición musical de joyas que por mucho tiempo estuvieron en el cantar del pueblo Huancasanquino .

"EL SENTIMIENTO CAMPESINO HECHA CANCION Y MENSAJE PARA EL CORAZON"

imagen

 

FREDY SALCEDO TORRES, conocido como " PURUKCHA DE HUANCASANCOS" es un genuino cantautor, mensajero del sentir Andino. Embajador del hombre del Ande que convive con la naturaleza en una simbiosis dialéctica.

 

Refleja la vida del autor que le tocó vivir como ganadero, criandero del ganado bovino-ovino a mas 4,000 - 5,000 msnm como refleja en su canción " Cerro de Condoraylla" que canta a la naturaleza, al complejo ecosistema de los nichos ecológicos que forma el rió de HUANCASANCOS al originarse y cruzar por todo el territorio Huancasanquino. Dada su importancia evoca en " Huancasancos Mayu".

Estas canciones nacen del sentir del hombre del campo, del Ande, del criandero que en su pastoreo cotidiano va configurando canciones inspirados en la naturaleza que muy bien lo plasma en " Caracha Pampa", en los animales como   " Kiulluscha, Linda Gaviotita, Aywa Vicuñita" pero en realidad es el poemario al ser amado .

También no esta ajeno, el recordar a los seres queridos con mucho amor y afecto desarrollan la canción "Caracha pampa"  ", entre tantos temas de la realidad cotidiana retratando al Apu Wamani con su espíritu el Cóndor Andino.

Es importante identificar que el autor retrata la compleja vida del vivir en los andes que esta correlacionado con todas las vicisitudes que afronta el hombre andino de convivir con la naturaleza, su fuente de subsistencia, aprender a cuidar la flora y la fauna como fuente de vida y salud. Aprender a utilizar las plantas medicinales para el cuidado de la salud, un reto obligatorio que el campesino tiene que aprender porque a mas de 5,000 msnm no hay ningún sistema de atención de salud formal: Solo la Medicina Folklórica es una alternativa real que prevalece.

También no esta ajeno, el sentimiento hecha canción como lo describe  en "Rata rata Qora, Chinka Chinkacha y Raki Raki" reflejan el cantar a  la amada, vida amorosa de las parejas, muchas veces terminan separados por el destino que solo quedan anhelos de algún día nuevamente estarán juntos.

Tampoco Purukcha de Huancasancos, no puede dejar de cantar en la presente producción los carnavales. Como no recordar que los carnavales en Huancasancos se inician cada 02 febrero en Centro Poblado Menor de Raquina dentro de la Provincia de Huancasancos,  después de la Procesión Solemne de Virgen Candelaria. donde aparecen multicolores comparsas cantando sin numero de canciones carnavaleras en Plaza de Armas de Raquina al estilo y usanza de Huancasancos cortando el cortamonte.

Por tanto, considero que es hora de conocer que significa PURUKCHA. Es una ave andina de la región de Huancasancos - Ayacucho, que vive entre los ichus, chuqus y zonas húmedas, cuyo hábitat natural esta ubicado en la región puna. También es conocido como PUCUYSITO Quizás hasta la fecha no esta datado por la ciencia de Ornitología, de ahí su importancia.  Único en su genero que constituye el RELOJ ANDINO, que anuncia con sus cantos el amanecer en los andes, sirviendo al campesino como despertador natural para el inicio de sus actividades en el nuevo día.  Tiene semejanza con Liqli o liclish (Ptiloscelys resplendens), aparece en video clips "Cerro de Condoraylla"  es frecuente que viva en las orillas y zonas húmedas y se caracteriza por su grito estridente que da la alarma ante cualquier intruso.

Por tanto, FREDY SALCEDO TORRES. lleva el nombre artístico de PURUKCHA por la forma de cantar del hombre del ande, estilo Huayno Huancasanquino que irradia prosa, garbo y sentimiento. Su nombre artístico fue legado por Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas, quien al ver cantar con originalidad, versatilidad y estilo propio no dudó en apostar por el cantautor que hoy esta captando gran aceptación del público Ayacuchano a nivel nacional e internacional.
 

 Espero que este nuevo trabajo (en CD y VIDEO CLIP) sea agrado del público. Por ello le invitamos a participar de este Gran Concierto Musical Virtual marcando si le gusta o nó, eso será mucho para nuestro canta autor
 

 

 
HUAMANRIPASCHA -  FREDY SALCEDO TORRES

HUAMANRIPASCHA, canción nacida de la simbiosis del hombre con la naturaleza andina, del hombre Huancasanquino que canta sus versos a los rigores que enfrenta en el complejo mundo de la ganadería donde se producen hechos como enfrentar a la lluvia torrenciales de febrero, la vida amorosa de las parejas que se forman o separan al compás del canto y baile de Carnavales.

Nuestra felicitación a Purukcha de Huancasancos, por recoger integralmente el hermoso paisaje de Huancasancos, en especial Raquina en su videoclip, acercándonos para conocer parajes sin iguales como Loqlosa, Caracha, el Estadio Natural y singular de Chakiqocha y entre tantos sitios que guardan la historia del devenir Huancasanquina.


CERRO DE CONDORAYLLA - FREDY SALCEDO TORRES

CERRO DE CONDORAYLLA. El cantautor se inspira en este apu wamani para narrar su infancia que correlaciona con todas las vicisitudes que afronta el hombre andino en la compleja convivencia del hombre vs naturaleza. Aprender a cuidar la flora y fauna, el respeto a la naturaleza como fuente de vida y salud.

Aprender a utilizar las plantas medicinales para el cuidado de la salud, un reto obligatorio que el campesino tiene que aprender porque a mas 5,000 msnm no hay ningún sistema de atención de salud formal, solo la medicina folklórica del Incanato prevalece.

 
HUANCASANCOS  MAYU

FREDY SALCEDO TORRES

 

HUANCASANCOS MAYU, Cuantas veces llore porque tus correntadas me quitaba el anzuelo porque necesitaba pescar trucha para dar de comer a mis hermanos menores, el llanto de mis hermanos me abatía.... porque papá ya no estaba, se fue para siempre a la eternidad. Nada, todo el día en vano andaba por tus orillas intentando pescar a mano, con taqana o con anzuelo. Gratos recuerdos de mi niñez.

 

Un saludo especial a mis Hermanos Cesáreo Auccasi Rojas, a la Sra Reyna Auccasi y Sra Nilda Auccasi Rojas que supieron luchar, convirtieron la pobreza es una oportunidad. Labraron su futuro con esfuerzo, sacrificio y perseverancia.

 
AYWA VICUÑA

FREDY SALCEDO TORRES

 

AYWA VICUÑA, Eres mensajera de los Apus Wamanis que anuncias la alegría y la armonía en las cordilleras andinas de la Provincia de Huancasancos. Te doy gracias porque salvaste la vida de unos de mis tíos perseguido por la justicia pero calmaste su hambre, diste de beber.

 
CONDORPURUSCHA 

FREDY SALCEDO TORRES

 

CONDORPURUSCHA, Evoca a la pobreza de las parejas, al inicio de su vida matrimonial no tienen nada que compartir, entonces se recurre a los familiares, amigos mas cercanos para una ayuda porque la familia recién inicia la vida familiar.

 

Aunque muchas veces la propia pareja se decepciona y toma otro rumbo.

 
RAKI - RAKI 

FREDY SALCEDO TORRES

 

RAKI  RAKI , Quizás la presencia de esta planta habrá generado el nombre del Centro Poblado Menor de Raquina que a la fecha se desarrolla pujante con el esfuerzo de sus hijos, siendo el único anexo del distrito de Huancasancos que tiene organicidad propia de Centro Poblado.

 

Nuestro saludo a los Ex  dirigentes de Centro Social Raquina Base de Centro Social Huancasancos: Sr Lic. Enf Marcelino Auccasi Rojas, Sr Félix Aquino Valverde, Sr José Ruiz Tacas, Sr Serapio Rojas Vivanco, Sr Fredy Salcedo Torres y Srta Carmen Aquino Tinco. Que con esfuerzo y perseverancia contribuyeron en el Desarrollo de Raquina que a simple vista son perceptibles.

  
HUAYNO HUANCASANQUINO - Música grabado 

 

CELESTINO ROJAS MIRANDA

 

Con esta joya musical, un saludo virtual a la Ciudad de Huancasancos, en especial a la Comunidad Menor de Raquina por su trabajo pujante y esforzado hacia el progreso sostenido en el siglo XXI. Como no recordar al prof. QEPD Teodorico Huarcaya y su Sra esposa siempre preocupados por su pequeña patria. También un grato recuerdo al maestro de los maestros QEPD Celestino Rojas Miranda, sentando las bases del huayno Huancasanquino. Mi homenaje eterno, solo registrado por casualidad, unas de tantas presentaciones en diferentes escenarios por Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas. Con esta canción saludo con mucho cariño a mi madre Cleotilde Rojas Vda de Auccasi (tía del extinto) y a mis hermanas ( Victoria, Libia, Reyna, Nilda Auccasi Rojas) y hermanos ( Cesáreo Auccasi Rojas, Roberto Auccasi Tacas)..

  
 EUCALIPTO PLANTITA - CARNAVAL 

 

FREDY SALCEDO TORRES

Quien no recuerda, lo grandioso y expectacular ingreso de Ño carnavalon por las calles de Huancasancos. De por si, era muy llamativo a pesar de la prohibición de tus padres uno ingresaba a las comparsas para dar un par de vueltas y se escapaba raudamente para que los padres no se dieran cuenta.

Esos tiempos ya no volverán jamás, solo lo vivido y gozado queda. SOLO ESO, no llevamos nada. ADIÓS DINERO, ADIÓS RIQUEZA. ADIÓS CASA. TUS CERCOS, TUS CHACRAS NO LLEVAS. POR LAS PURAS TE PELEAS CON TU FAMILIA. NO TIENE SENTIDO EN LA VIDA. SI LO HAS HECHO RECAPACITA.

 
 
 
 

Amigo Huancasanquino, si UD. tiene videos, documentales ó música de nuestra Santa Tierra puede hacernos llegar a nuestra redacción el CD para ser insertado en este sitio. Previamente escríbanos al e-mail mauccasi@gmail.com  ó llámenos al Fono 015791713 - 983324600

 

 
 

 

 / Música de Hsancos /  M de Carapo /  Música de Sacsamarca /  Música de Lucanamarca 

   

      Hoja Web Creado el  24 / 10  /  2010 - Actualizado al 01 / 01 / 2022 - Webmaster Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Derechos Reservados © 2006 -2022 -  Web Provincia de Huancasancos


Contáctenos a mauccasi@gmail.com - mauccasir@gmail.com

     
   

Ir a Página Música Folklore Ayacuchana