DISTRITO DE SACSAMARCA 

 

 
 
 
 
 
 
 
 

Escríbanos sobre tu Pueblo. Si Tú no haces quien lo hará

 ANEXO DE COLCABAMBA

Prof. Félix Calderón Tanta

Informe de Práctica Profesional Ciclo IX -X - Nivel del Educación Primaria - Instituto Superior Pedagógico Benigno Ayala Esquivel - Cangallo - Ayacucho Perú - 2005

 

Material Recop. Por Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas - mauccasi@gmail.com

imagen

BREVE HISTORIA DE LA COMUNIDAD

 

La comunidad de Colcabamba se encuentra ubicado en el distrito de Sacsamarca, provincia de Huancasancos y del  departamento de Ayacucho; a una distancia de 5 000 m. de Sacsamarca a Colcabamba. La comunidad se fundó aproximadamente en el año 1930, por primera vez en el lugar denominado CCOCHAPALLQA, que se encuentra a una distancia de 3 kilómetros de la comunidad actual.

La comunidad de Colcabamba se halla ubicado en el hermoso valle de Huancasancos, al borde del río Huancasancos( Rio Caracha) que ha permitido a traves del tiempo la formación de este complejo nicho ecologico.(Foto Auccasi Rojas, Febrero 2007)

Anexo de Colcabamba se encuentra ubicado en el curso superior del Valle de Huancasancos. Por su característica geográfica, hace la presencia de la impresionante Catarata de Comalpaqcha (Madre), Uywanto (Padre) y Chiriñute (Hijo) que encanta al Visitante. Vale la pena conocer y disfrutar del encantador sonido de las cataratas, cual pentagrama musical hace revivir la música del Baile de Navidad. Cuentan los lugareños que hubo hace muchos años las SIRENAS, lo que hacia muy encantado pero a la fecha ya no existen.(Foto Tomado por Lic. Enf. Marcelino Auccasi, 05/02/2007)

Esta Capilla de Colcabamba se encuentra en Plaza de Armas, con su campanario es el mudo testigo del paso del tiempo. El abandono que sufre por las autoridades. Pero al fondo se halla ubicado el catarata de Chiriñute (hijo) que esta remarcado con líneas punteados. Una pequeña catarata, inspira la nueva vida, la generación de la juventud, esperanza de mañana. Una esperanza para Colcabamba que tendrá en sus manos la potencialización de la Producción y la respectiva industrialización de las Guindas.(Foto Auccasi Rojas, Febrero 2007)

Vista impresionante de COMALPAQCHA, que inspira a la Madre, fuente de vida, sin ella la vida se extinguiría. El hombre utiliza sus aguas para la irrigación de la zona. Esta catarata tranquilamente supera mas de 300 mts de altura.(Foto Auccasi Rojas, Febrero 2007)

Catarata de UYWANTO (Padre) tambien juega un rol preponderante, haciendo de la zona de Colcabamba, creado un microclima especial. Dentro de la Provincia de Huancasancos Colcabamba fue beneficiado por la naturaleza (Foto Auccasi Rojas, Febrero 2007)

Equipo de Web Provincia de Huancasancos posando junto con los pobladores de Colcabamba. Marcelino Auccasi - El Director de la Web (De rodillas el 2do) y Héctor Auccasi P - Responsable de Filmaciones( El 1ro Lado Derecho). (Foto Daniel Auccasi P, Febrero 2007)

 

Con el transcurso  del tiempo la  comunidad denominado CCOCHAPALLQA se trasladaron al actual anexo  ACCOBAMBA. El 11 de noviembre de 1961  fue reconocido bajo la denominación de ACCOBAMBA, con la  ley amparada  Nº 137-19, dada en la ciudad de Lima a los 13 días del mes de noviembre de 1961; siendo el presidente constitucional Manuel Prado Ugarteche y  la autoridad de la comunidad el señor Donato Huaccachi  Anchahua como agente municipal.

Hace pocos años se modificó el nombre de  “Accobamba” con el de  “Colcabamba”.

 

El nombre  de  Colcabamba  tiene los siguientes significados:

COLCA    :  Lugar donde se guardan conjunto de alimentos.

BAMBA    :  No originario, relleno.

 

 HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E N° 38528/Mx-M

 

La Institución Educativa N° 38528/Mx-M. se  encuentra  ubicado  en  el  anexo  de ”Colcabamba” Distrito  de Sacsamarca ,  Provincia  de  Huancasancos a una  altitud de 4 000 m. s. n. m. A partir  de 21 de julio de  1940 inicia a funcionar en el  lugar  llamado CAPILLA  PATA  en  propiedad  de la  comunidad desde  tiempos  inmemorables a  fin  de  que  en  el mencionado  terreno  se  construya  el  local de la Institución Educativa.

Vista Panorámica de Institución Educativa N° 38528/Mx-M de Colcabamba. Centro del Saber, faro que ilumina las mentes y las conciencias de los Colcabambinos. Esperando el despertar de una Nueva mañana.

 

Que funcionaba  en  forma  de  escuela  primaria unidocente con el  conocimiento  del  señor  supervisor provincial en  educación y las distintas autoridades de dicha comunidad,  un maestro  contratado que fue el profesor Lizardo Molina   por  la propuesta de la misma  comunidad  que  funcionó  con  18 alumnos  varones y mujeres, matriculados  el mes  de abril en el año lectivo, en la cual funcionó durante 15 años, luego fue derrumbado por la realización de la trocha o carretera que fue en el año 1955, el nuevo local fue donado por el señor Marcelino Huaccachi Achamizo, que la construcción se inició en le año 1965 ,  donde la construcción fue con el apoyo  de toda la comunidad en general en donde niños y ancianos colaboraron, la construcción fue de 06 aulas y 01 cocina, luego de la culminación de la contracción funcionaron 02 aulas, con un nuevo profesor nombrado Víctor Huaccachi Yarcuri, el funcionamiento de este nuevo local fue 33 años; con las gestiones que realizaron el director y las autoridades lograron el apoyo del alcalde de Sacsamarca y con ello se inicio la nueva construcción de las aulas que fue realizada en la misma institución  que dicha construcción fue en el año 2000 y fue culminado dicha construcción en el año 2002; su funcionamiento de las nuevas aulas fue en el año de 2003, que en la actualidad funciona 02 aulas, donde laboran 02 docentes con 38 alumnos matriculados. en  la actualidad.

 

Centro Educativo con construcciones modernas y campo deportivo pero según cuentan los pobladores cuando Comalpaqcha aumentan su caudal desborda inundando el Centro Educativo, incluso compromete la Plaza de Armas que perjudica la infraestructura. Requiere urgente construcción de muros de contención.

Parte del complejo Educativo ya se hace evidente el deterioro. Requiere urgente un Plan de Repotenciación por el Sector de Educación

El área total de la Institución Educativa es de 5 00, una loza deportiva que sirve para la formación y para los juegos deportivos que se encuentra en buenas condiciones, la construcción de los ambientes es de material rústico, que tiene un buen acabado y en buenas condiciones , este nuevo pabellón fue construido con el director actual el profesor Filomeno Tadeo  Huaccachi Yarcuri; no cuenta con un registro público por falta del interés de los docentes y de los padres de familia. se encuentra ubicado en la parte este del riachuelo Comalpaqcha.

 

Los límites de la  Institución Educativa son:

  • Por el norte limita con la  casa de PRONAA.

  • Por  el sur  con el terreno  del Sra. Raymundina Gonzales.

  • Por el este con la catarata Comalpaqcha.

  • Por el oeste limita con el  consejo comunal.

 
 

Inicio / Origen de Hsancos / División Política Hsancos / Desarrollo Histórico de Hsancos / Mitos / Música Ayacuchana / Costumbres / Folklore / Comidas Típicas / Zonas Turísticas / Hsancos /   Lucanamarca  / Carapo /

   

 

    Web Creado el  17 /  11 / 2006 -  Actualizado al 05 / 04/ 2022 - Webmaster Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Derechos Reservados © 2006 - 2022   Web Provincia de Huancasancos
Contáctenos a  mauccasi@gmail.com  - mauccasir@gmail.com

    Ir a Página Distrito de Sacsamarca
    Página Principal