DISTRITO DE SACSAMARCA 

 

 
 
 
 
 
 
 
 

Escríbanos sobre tu Pueblo. Si Tú no haces quien lo hará

ANEXO DE ASCA

Prof. Félix Calderón Tanta

Informe de Práctica Profesional Ciclo IX -X - Nivel del Educación Primaria - Instituto Superior Pedagógico Benigno Ayala Esquivel - Cangallo - Ayacucho Perú - 2005

 

Material Recop. Por Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas - mauccasi@gmail.com

imagen
BREVE HISTORIA DE LA COMUNIDAD

De acuerdo a los informes recogidas de fuentes orales de los pobladores de la comunidad, desde hace muchos años atrás, antes que poblaran, existía lugares denominado como Asca Pata, Chiwakuchayuq pata, pachas pata, donde algunos comuneros del distrito de Sacsamarca habitaban con sus ganados (solo era su estancia de Sacsamarca).

Con el correr del tiempo poco a poco han ido poblándose, hasta que un año los interesados de Sacsamarca y los ganadores del mismo lugar se pusieron de acuerdo para crear una comunidad, y se repartieron lotes, desde ese entonces ya existía mas familias, en el año 1964 bajo el voto democrático nacieron por primera vez los siguientes autoridades.

 

 

-              Como agente fue el señor Teófilo Choquehuanca Gonzáles.

-        Como teniente gobernador, don Mariano Castro Bellido

-        Como presidente de junta local, don Faustino Ninahuamán García.

 

Quienes se interesaron el nombre de la comunidad, hoy en día es un anexo que pertenece al distrito de Sacsamarca, Provincia de Huancasancos, Departamento de Ayacucho, y se encuentra ubicado en la región sierra sur del Perú y al noreste del distrito de Sacsamarca a una altura 3 471 m.s.n.m. la comunidad de Asca es un pueblo de extrema pobreza, la mayoría de los pobladores se dedican a la agricultura y la ganadería, esta actividad lo realizan solo para el auto sustento de la familia.

 

 HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E N° 38822/Mx-U

 

La I.E. Nº 38822/Mx-U de la comunidad de Asca se creó el 01 de abril de 1981 bajo una Resolución Directoral Regional Nº 0168, en el plan operativo de 1981 constituye una de las metas lograr entender la demanda educativa en el I y II Ciclo de Educación Básica Regular incrementado del 74,9 %, al 77,1% la taza de escolarización de la población de 06 a 15 años de edad; las diversas comunidades del ambiento del área de ejecución regional han solicitado la creación de centros educativos o incrementos de plazas orgánicas en los existentes, en el informe favorable de las direcciones de NEC al que pertenece reuniendo los requisitos establecidos por la Directiva Nº 21- OCDEA – DREA – UP – 80; donde los expedientes han sido evaluados por el equipo de los planificadores de la unidad de planeamiento Regional de acuerdo a los indicadores elaborados previamente, habiéndose formulado los cuadros de prioridades por la C.D.R. Nº 127 24 de marzo de 1981 se aprueba el presupuesto analítico del personal de la Dirección Regional de Educación para 1981 que permite la atención escolar donde los primeros años la I.E. Nº 38822/Mx-U de la comunidad de Asca inició su funcionamiento en el año  de 1981 con un total de 30 alumnos matriculados de diferentes edades y sexos de 6 a 18 años.

 

 

 

Después de dos años de funcionamiento los pobladores y las autoridades viendo la cantidad de alumnos y también la necesidad de contar con un local propio construyeron el local con materiales rústicos (piedra, adobe, maderas de eucalipto y calamina) con tres aulas mediante faenas bajo la dirección de las autoridades en el año 1984 inició a funcionar en el local propio que hasta hoy en día presta servicios educativos a la comunidad. Esta I.E. pese a su antigüedad tiende al estancamiento y cierto abandono de los gobiernos de turno.

 

Muchas I.E. se crearon bajo una Resolución Directoral Regional Nº 0168 con el gobierno de Fernando Belaúnde Terry.

Actualmente la I.E. cuenta con la siguiente:

-     Local propio; consta de 3 aulas, una aula para realizar sesiones de Aprendizaje, otra aula como la dirección y la otra aula como el almacén.

-     Losa deportiva de multiuso que presta servicio a la población estudiantil y a la comunidad en general.

-     Pila de agua; se encuentra en mal estado.

-     Letrinas; existen 4 letrinas en mal estados.

-     Cuenta con pequeños parcelas para la agricultura y siembra algunos cereales para el consumo de los educandos.

-     Una cocina en desuso y mal estado.

 
 

Inicio / Origen de Hsancos / División Política Hsancos / Desarrollo Histórico de Hsancos / Mitos / Música Ayacuchana / Costumbres / Folklore / Comidas Típicas / Zonas Turísticas / Hsancos /   Lucanamarca  / Carapo /

   

 

    Web Creado el  17 /  11 / 2006 - Actualizado 06 / 01 / 2022  Webmaster Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Derechos Reservados © 2006 - 2022   Web Provincia de Huancasancos
Contáctenos a mauccasi@gmail.com  - mauccasir@gmail.com  

    Ir a Página Distrito de Sacsamarca
    Página Principal