DISTRITO DE SACSAMARCA 

 

 
 
 
Censo Estadístico Pallcca 1993
 
POESÍAS
 
 

Escríbanos sobre tu Pueblo. Si Tú no haces quien lo hará

ANEXO DE PALLCCA

 
imagen

RECORDANDO COMO CONOCÍ A PALLCCA : TIERRA BENDITA

Por Marcelino Auccasi Rojas - mauccasi@gmail.com

Hablar de Pallcca me trae gratos recuerdos, que incluso casi compromete mi propia vida. También tierra de mis ancestros, el origen de la Familia AUCCASI. Eran los años 1979, después de terminar los estudios secundarios en el Colegio Nacional Mixto "Los Andes", si uno quería  estudiar una carrera profesional tenia que viajar a la Universidad de Huamanga. Para ello había 2 formas de llegar:

 

1) Viajar a pie hasta Huancapi y de allí a ómnibus / camión  a Huamanga.

2) Viajar a lomo de Caballo / Mula hasta Huancapi y luego a Ómnibus a Huamanga.

Mi opción fue el 1ro por no tener los recursos necesarios y me toco viajar en el mes de febrero.. época por predilección de lluvias torrenciales donde los viajes a pie por mas distancia sea corta se hace difícil porque los caminos se hacían fangosos, los ríos hasta los mas pequeños no se podían cruzar salvo uno sea temerario. Si para desgracia uno no conoce el camino de herradura por donde ir, el riesgo era fatal.

Realmente así inicio mi aventura viajar a Huancapi por Pallcca. Sin conocer la ruta solo armado de referencias y el deseo de querer pisar una universidad. Solo llevaba mi ralo fiambre y una frazada de lana para abrigarme, lógico cargando con mi mantita o lliclla colorada, me embarque de Huancasancos una tarde lluviosa con un gentil amigo y profesor Sacsamarquino Ex Director del NEC Hsancos. Llegando de noche a Sacsamarca acompañado con lluvia torrencial. Obligadamente tuve que pernoctar. Ya estando en Sacsamarca, muy de mañana, eso de 4am me toco emprender el viaje a Huancapi con mi avituallamiento descrito y una linterna de mano que me presté en Sacsamarca por un sendero desconocido. Pase por Asca, sube toda la quebrada sorteando dificultades hasta llegar a la parte alta que es una inmensa meseta de pastoreo de ganado ovino. Pero llegar a Pallcca tenia que bajar por la quebrada / entre cerros (cadena montañosa). Estoy caminando fuera del camino de herradura porque no conocía el camino, así tuve que cortar para mí en mejores condiciones sin presagiar que para mí era la peor opción.

Como sea llegue a un pequeño riachuelo, antes de llegar a Pallcca. La verdad no sé como es su nombre?? pero el riachuelo estaba cargado de fuerte afluyente, con gran correntada, que de por si implicaba peligro pero presionado por el tiempo no atina cruzar el rió porque el tiempo gana para llegar a Huancapi y la necesidad de encontrarse con un amigo entrañable a la Altura de Carapo (en las punas) para acompañarnos  en el viaje antes que me agarre la noche y ocurra otras vicisitudes en las punas. Entonces presionado por el tiempo, inicie cruzar el riachuelo muy cargado con agua turbias y torrentosas. Sus aguas discurrían por una quebrada pedregosa y accidentada cuando ni bien iniciaba cruzar el rió, la fuerte corriente me levanto el agua cuan hoja de papel. Pensé que llego mi hora, mi fatalidad, siendo arrastrado por unos 3 metros próximo a un precipicio mas o menos de 10 a 15 mts de altura, ya estando perdido mi deseo de supervivencia y el caudal del agua mismo me impulso aferrarme a una enorme piedra que me salvo la vida. Me recompuse del gran susto.. no había a quien pedir auxilio, caballero a terminar cruzar el río, logrando con éxito. Pase a 1/4 km por debajo del pueblo de Pallcca. continué caminando decidido a llegar a la meta prevista.

Nuevamente me topo con un rió mediano, seguro es el rió de Pallcca con aguas turbulentas pero menos pedregoso y mas amplio el cause del río pero igual con el río en crecida. Nuevamente a cruzar el río pero con la experiencia y la lección aprendida en el 1er incidente, teniendo como apoyo una rama de árbol como bastón, logrando cruzar el rió a duras penas, felizmente mi experiencia en el nado me ayudo sortear con éxito.

Luego inicie el ascenso por la quebrada sin seguir un camino de herradura, a media cuesta divise la integralidad del Pueblo de Pallcca, reflexioné que era la cuna de mis ancestros pero cual fue el origen ¿Somos los Auccasi de origen Inca? ó seremos de origen Italiano porque un Armero de los Almagristas se refugio por las alturas de Sacsamarca para salvar su vida y la persecución después de perder en la Batalla de Chupas. ¿CUAL SERÁ EL ORIGEN DEL APELLIDO...?. Quizás surja otra teoría en el tiempo.

Continuamos con el relato, entre lluvia y granizada, ascendí por la quebrada, siguiendo el camino hacia Carapo fuertemente agotado. Me ganaba el cansancio pero la necesidad de llegar a un camino conocido porque hasta el momento estoy a la deriva no estoy plenamente seguro si estoy cerca o lejos del camino que va de Carapo a Huancapi. Seguramente ya seria en la tarde (3pm) porque no podía distinguir todo ese día estaba nublado. Pero felizmente a ese hora del día alcance el camino conocido, logrando recuperar mi confianza y ya no temía perderme en el camino y no llegar a mi destino. Entonces retome mi camino, avanzando por un sendero que algún momento del camino me encontrare mi compañero de mil batallas estudiantiles de I.E " Los Andes". Logre alcanzar ya muy tarde eso de 5 a 6 pm. que estaba esperándome, juntamente con un amigo PNP. Nos abrazamos de alegría, algo de fiambre me ofrecieron pero comimos a la pasadita como dice los campesinos. Hasta llegar a Huancapi entre 1 a 2am. Nuestra meta es llegar a Huamanga para presentarse a la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

 

PASEO VIRTUAL POR PALLCCA : TIERRA PUJANTE

Material Enviado por  Walter Auccasi - cyberclub_walter@hotmail.com

 

 

 

 

 
 
 
 

Inicio  / Origen de Hsancos / División Política Hsancos / Desarrollo Histórico de Hsancos / Mitos / Costumbres / Folklore / Comidas Típicas / Zonas Turísticas /  Hsancos /   / Lucanamarca  / Carapo

   

 

    Web Creado el  13 /  02 / 2008 -   Actualizado al 06 / 01 / 2022 - Webmaster Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas

Derechos Reservados © 2006 - 2022   Web Provincia de Huancasancos
Contáctenos a mauccasi@gmail.com - mauccasir@gmail.com  

    Ir a Página Distrito de Sacsamarca
    Página Principal